I24 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
T?MULOS PREHIST?RICOS
Inventario descriptivo de los doscientos ochenta y seis t?mulos prehist?
ricos hasta ahora descubiertos en la avanzada comarca del Cabo Ortegal
(CONTINUACI?N
Reanudando el orden numeral que dejamos sobre el pin
toresco valle de Couzadoiro ?en Cotelo da Roda?, nos tras
ladamos a las cimas de la exenta sierra de la Capelada y en
el Campo da Armada que se :extiende al SW. de la m?s alta
cumbre de la monta?a, o sea la de la Herbeira (620 metros
de escarpadura sobre el mar que bate a sus pies) pero en
plano m?s bajo, tenemos el t?mulo n?mero `20 a la vera del
?spero camino que desde San Adri?n da Veiga, en la gran
r?a de Ortigueira, va al m?s famoso santuario gallego de
San Andr?s de Teixido, en las imponentes vertientes litora
.
mismo, profusamente ilustrado,. y. a unos 6 metros de dis
tancia de un gran hito o quiz? menhir en ese llano campo '
clavado de punta. Cuyo t?mulo tiene 10 metros de di?metro
y como 2 de m?xima elevaci?n, ocultando grandes tesoros
encantados en concepto de aquellos campesinos; motivo por
el cual iniciaron su apertura que abandonaron, tal vez supers
ticiosamente, en cuanto tropezaron con una laja acostada.
En Octubre de 1897 proced? a investigarlo, rotur?ndolo ?
por el centro. En primer t?rmino apareci? la expresada laja
yacente, sensiblemente triangular, sin ?l menor vestigio, de
labra, de 2'10X 0'90 metros' de ancho m?ximo, que se apo
yaba por el W. sobre unos peque?os pedruscos y por el E.
sobre ?otra laja menor semiacostada, la cual a su vez actuaba
de arbotante de una tercera hincada de punta a manera de
poste algo inclinado para dentro; mientras que por la par
te N. otra cuarta laja fuera colocada verticalmente arrimada
a la primera horizontal, sobresaliendo por encima de ella.
Todo alrededor de esta piedra mayor de cobertura, por sus
cantos, hab?a sido as? como rejuntada con menudos pedrus
cos, sin duda para mejor resguardar el sepulcro.
Debajo de ella hallamos un peque?o espacio hueco que
?