`198 'BOLET?N DE LA,,REAL, ACADEMIA GALLEGA
se invisti?.' independiente,:, despreciando en :el cumplimiento de su deber,
tsu':propia ;vida?r M?: Nicol?s: Berryerr;exclam?,.al,iziirtar una;;defensat en
famoso proceso: 1,f, tc?,;i,'t .1 ., iSt(~SICt! fa 1 ,n1,1 ..'.^i.(
, ?Traigo a: ia::Convenci?ncla :verdad,ry mi:cabeza. Podr? disponer
;de.?sta despu?s:de:haber: o?do,aqu?llaz :, ,r,'. 3:1 1
'),:Napole?n,que detestabaa:los abogados y quer?a cortarles la lengua
para . impedirles que la empleasen contra el gobierno, ?se ;vi?;;obligado,
'para ^ asegurar la buena administraci?n ^: de justicia, a s restablecer, en 1811
la Orden de los, Abogados. k r r.~s~A~^
Enfrente de los inconscientes adversarios de los letrados ,sin dis
tinguir, que, como : en todas , las profesiones hay buenos y, malos, y a los
buenos:,hay ; que .referirse : recordemos ::les:, palabras del? 'canciller
D'Agnesseau^ en: su c?lebre : memoria sobre la independencia del abogado:
Una , Orden tan antigua como la magistratura, tan ; noble como , la virtud,
tan necesaria como la Justicia?:.,, ! k, ...
Y , para finalizar, esta nota,,,bc?mo:, olvidar el famoso libro ?El
Abogado?, de Henri Robert '. Le Batonnier du Palais?, de plena y : sim
p?tica exaltaci?n de la Abogada? Nosotros hemos tenido la satisfacci?n
de saludar en Par?s al insigne letrado, una de Ias primeras figuras del
Foro franc?s, que nos dispens? el honor de dedicarnos ; un ejemplar;, 'de
su interesant?sima =obra .Los :grandes procesos de la Historia ? . f F
Es de :lamentar ::que su , :tratado ;; apenas,; sea ,conocido . en Espa?a,
cuando < debiera ser como la m?s instructiva enseftanza ,de la Facultad
de Derecho en las : Universidades. : , ,:,,
VICIOS DE LA ADMINISTRACI?N DE JUSTICIA .a .,r: ~ix,? ; .! ztrt
No olvidemos el cr?dito y fama adquiridos por, el insigne pensador
benedictino en su patria y en el extranjero, pues como expuso uno de sus
censores, el R. F. Mro. Fr. Marcos Mart?nez, regente de los Estudios
y Lector de Prima de Teolog?a "del. Colegio de San ^ Vicente de Oviedo
era ya patente, no s?lo en la rep?blica literaria dei Europa,' sino tambi?n
al com?n y 1 vulgar de : todo el mundo que cualquiera de " las obras .que
gozamos de : esta : singular?sima pluma nos?lo se ha :llevado (y con tanta
raz?n) los aplausos de todos, sino tambi?n las admiradones... <: Gran
gloria es del: autor. que. todos los extranjeros hayan conspirado en la esti
maci?n de sus escritos cuando hasta; ahora los m?s de ellos hablaban
con tanto desprecio de la elocuencia y erudici?n espatlola.
El P. Feij?o, interesado en anotar testimonios acreditativos de!>la
forma de la gobernaci?n de los Estados ?que sirvan de gu?a a " los
historiadores y a los fil?sofos? 'evoca el recuerdo de, Maquiavelo, '.autor
de ?El Pr?ncipe?, en que enseba, a los que 'lo son a reinar tir?nicamente,
o a dominar los pueblos sin equidad, sin ley, sin religi?n, sacrificando
la equidad, la ley, la religi?n y el bien: p?blico, al inter?s, al gusbo, al
capricho y a la grandeza propia:
Enfrente de esta tesis ofrece el sentir de Agesilao, rey de Esparta.
uno de los mas celebrados pr?ncipes que tuvo la antig?edad. Con ser
insigne guerrero colocaba su principal gloria en los cr?ditos de amante