96 soletin de la Real Academia Gallega
las moz?rabes de Melque, del siglo ix al x, Moroso, Paz?s (1) y
Celanova, estas tres de la primera mitad de la d?cima centuria.
De las tres ventanitas, que son todas distintas, la de la capilla
de la Ep?stola est? formada por dos tragaluces estrechos y dos
c?rculos encima, como si se dejasen de concluir dos arquitos de he
rradura (figura 5.a).
La de la capilla del Evangelio (figura 6. a), abierta, como la an
terior, en dos sillares, tiene arquitos gemelos de herradura, bas
tante cerrados, rebordeados de doble junquillo, sobre pilastras lige
ramente adornadas, estando al interior, la que hace de parteluz,
redondeada a manera de semifuste adosado (figura 7. a) Por fuera
este mainel tiene en la parte superior, a manera de adorno, dos se
micilindros, motivo que, sencillo, presenta la ventanita moz?rabe
de San Juan de Camba (2), y en la inferior, una especie de ese,
parecida a la que tiene uno
7 , .r= .,.:;~ , ; ,...?. de los relieves visig?ticos de
5. Saamasas (3).La ventanita de la capi
lla central (figs. 8.a y 9. a )
de mayores proporciones, y
t , no de mucha simetr?a, pre
senta tambi?n por fuera as
y Ya . quitos gemelos de herradura,
. ?'. con amplio desarrollo de cur
F ~,: va, rebordeados de doble jun
quillo, con un adorno acora
1~ ,x >,.., . zonado terminado en una flor
r . r: ~ ", : `; ' ` 0* 1' de lis en la confluencia de
. a,I I~ %',''f T=i ? estas molduras, y dije ar
s.'?,','` .. . =,`' e "LJ, '~ q?itos por fuera, porque en
realidad no son arcos, sino
Figura 7.? c?rculos, present?ndose esta
ventanita al interior como por
fuera la de la capilla de la Ep?stola. Se apoya la pieza donde es
t?n abiertos, a los lados, en simples sillares, y el parteluz, en una,
(1) V?ase nuestro trabajo La iglesia moz?rabe de San Marti?o de
' Paz?, n?meros 167 y 168 de este BOLETIN, 1.Q de Febrero de 1925.
(2) Iglesias moz?rabes, figur.a 52, p?gina 96.
(3) V?ase nuestro trabajo Los relieves visig?ticos de Lugo g de
Saamasas, n?meros 167 y 168 de este BOLET?N, 1.Q de Marzo de este a?o.