soleitn de la Real Academia Gallega 331
muchos a?os en Lugo, esculpida en m?rmol, con un escudo en la mano y
la otra levantada, al modo que sol?an pintar los antiguos a Espa?a. Faltan.
le las saetas en la mano derecha, que era la insignia que daban a Espa?a,
pero bien se conoce que las hab?a tenido y el tiempo las hab?a gastado y
consumido. Lo mismo nos describe el puente romano sobre el Bibey y
otros dignos de atenci?n.
Si me preguntan ahora mis lectores cuando se escribi? el libro, cuya
fecha no consigna en ninguna de sus p?ginas, les dir? que es obra del
siglo xvn. Lo demuestra el cr?dito que asigna a los falsos cronicones, el
estilo en que est? escrito, la afici?n que hubo entonces a estas historias,
la ortograf?a y el car?cter de la letra que en ?l se v?, y m?s claro todav?a,
en el cap?tulo 8.? del libro primero, donde nos cuenta los gallegos que ?l
conoci? en puestos eminentes. Entre ellos, por no citar m?s, mencionare
mos a D. Juan L?pez de Vega, que al tiempo era Obispo de Tuy, lo cual
nos prueba que el P. V?zquez compuso su Historia entre 1649 y 1656,
a?os en que dicho Prelado rigi? la Di?cesis mencionada, o que, por lo
menos, en dicha ?poca la estaba redactando.
Si desean saber de donde ?l era natural, podr? contestarles:, que vi?
la luz en la ciudad de Orense, como consta en el t?tulo de otro ejemplar
de la obra, que posee la Real Academia Gallega, del que luego nos ocupa.
remos, y en lo que el propio P. V?zquez consigna al final del cap?tulo 31
del segundo? libro de la misma, en donde se lee: ? la Isauria donde
los Menol?gios dicen padeci? San AZa, es mi patria, la ciudad de Orense en
Galicia que en lat?n se dice tambien Auria.n
Y si quieren noticias m?s concretas, les dir?, que de los archivos
de la Compa??a, consta que naci? el P. V?zquez en 22 de Febrero
de 16 i8 en la di?cesis de Orense y entr? en la Compa??a el 2 de Julio
de 1634. En 1636 ense?aba gram?tica en el colegio de Vergara, el 39 en
Medina y el 42 en Valladolid. En 1649 explicaba filosof?a a los nuestros
en el Colegio de San Ambrosio, de Valladolid, y en 1651 era maestro de
estudiantes en el Colegio de Santiago, del cual era rector en 1655, y en
1658 rector del de Medina, despu?s de haber estudiado tres a?os de filo
sof?a, cuatro de teolog?a, que repiti? durante dos, y haber ense?ado gra
m?tica dos a?os, tres filosof?a, y teolog?a escol?stica y moral, durante
cinco a?os. En 1665 era socio del P. Provincial; en 1669 maestro de no
vicios en Villagarcia de Campos, donde continuaba con el mismo oficio
en 1672. Pas? a Salamanca de rector de aquel colegio en 1675 y a Valla
, dolid en 1678, con el cargo de rector del Colegio de San Ignacio, donde
segu?a en 1681, ?ltimo a?o de que hay memoria de ?l. Debi? morir no
mucho despu?s de esta fecha.