284 Bolet?n de la Real 5kcademia Gallega
seis menores.? Como lo qu? a nosotros interesa son las cruces, veneras
y provincias y no las copas ni di?cesis, nada podemos manifestar respecto
a los escudos pertenecientes al referido tiempo.
Los datos que poseemos de cuando el suelo gallego deb?a constar de
seis de las mencionadas divisiones (tal vez a mediados del siglo xvi, poco
m?s o menos), son muy incompletas. El Lic. Molina, al describir las
armas del reino (155o) no nombra las cruces (r). Tampoco existen ?stas
entre las piezas que componen el escudo que se halla sobre la puerta de
entrada a la huerta del edificio de la Capitan?a General de esta ciudad,
coevo, probablemente, del de la Descripci?n de Molina (2). Cierto es que
en los escudos abiertos en piedra, nuhca se esculpieron dichascruces.
M?s tarde (1572), Baltasar Porre?o, al ocuparse en su Nobiliario de los
blasones de Galicia, escribe ?Tiene este Reyno por armas una Custo
dia de oro en campo de sangre con seis estrellas a los lados, con la figura
del Sant?simo Sacramento. Otros pintan la custodia de oro en campo
azul con solas cuatro estrellas, y la Custodia en forma de vaso con' su
cubierta.? Las seis estrellas, seg?n el cronista, significan, la primera, la
Iglesia de Lugo, como primitiva Metropolitana, y las restantes, las cinco
Iglesias sufrag?neas que le fueron se?aladas en un antiguo Concilio cele
brado en aquella capital, las cuales eran, Orense, Astorga, Iria, Tuy y
Britonia. Del significado de las cuatro estrellas, guarda silencio nuestro
autor, pero de todos modos, como en la narraci?n no se alude acruces
ni a provincias, y por otra parte, sabemos por el propio Porre?o que en
la citada ?poca aun el escudo de la Coru?a no tenia veneras en su campo,
no podemos tampoco formular ninguna clase de conclusiones.
De 15741575, a?os en que el pais parece estaba distribuido en cua
tro provincias, no se conserva memoria de los blasones de Galicia ni de
su capital.
Igual sucede con los de 1579?en que ya la regi?n figura repartida
en siete de aquellas entidades?hasta fines del siglo xv1 (3) .y principios
del xvlr.
En 1612, es cuando se encuentran por primera vez las cruces que
acompa?aban a la custodia en el escudo gallego. Da noticia de ellas
el P. Ojea en el mapa Orteliano impreso en Amberes en dicho a?o, y las
dibuja en n?mero de seis. Cuatro a?os antes (16o8) el Cardenal Hoyo,
seg?n queda consignado, al describir las armas herculinas, incluye en
(i) Molina es el primer autor que trata de los blasones de nuestra regi?n. '
(2) Este es el escudo m?s antiguo en que se encuentran grabadas las armas gallegas.
De esta ?poca (3) P r
(59495) es el de la Puerta de San Miguel de la Coru?a, pero ca
rece de cruces como todos los dem?s de granito.