Dolelin de la Real Academia Gallega 3.3
proceso de la nueva teor?a coloniana de Garc?a de la Riega, pero seguramente el
genuino del aut?ntico de Colon del presente Doc. Do este supuesto Cristobo,
' , supuesto queen la nota marginal de Garc?a de la Riega aparece como dudoso,
con cierta intenci?n, escribi? luego afirmativa y contradictoriamente nuestro
autor, como sol?a, aplicando el recurso del escamoteo. (*). 4?a La tilde genuina
superpuesta, o bien tiene un valor gen?rico de abreviatura medial (no final), o
tiene, como en el presente caso y en otros del mismo Cartulario, un valor pura
mente ornamental e hist?rico, frecuent?simo en los pendolistas del siglo xvi,
y siguientes. De ambos casos hay ejemplos en el Doc. B3 (L?mina 1.a), en las
voces mo?o, vra, psente, vras, viere, vozes, etc. Aqu? esta tilde es ornamental.
? No puede interpretarse, en modo alguno, bo ni uo; interpretaci?n que, por otra
parte, tampoco resolver?a el problema del significado de estas extra?as graf?as,
que s?l? pudo trazar un torpe falsificador.
c) En los laboratorios de los eminentes doctores de esta. capital, D. Rafael
?" Fern?ndez y D. Jos? Villar, se ha precisado , con perfecta unanimidad, por
? ... medio de la observaci?n microsc?pica del original, que mientras la tinta de las
graf?as genuinas es una sustancia perfectamente homog?nea, y sin contrastes de
color con su tono acaramelado, la tinta de las graf?as x y Psi (excepto el trazo
medio y7 en parte, el izquierdo, s?periores) presenta sobre el fondo homog?
neo el contraste de elementos, como corp?sculos, diseminados por el campo;
corp?sculos que tienen forma y color id?nticos a los que resultan de la descom
;. posici?n de la anihilina. . .
B1 Carta de foro, en Pontevedra, de una finca que linda con una heredad de e ? de
Colon, fecha en 1496.
En Col?n Espa?ol, p?g. IX, 88,164,,y fotograbado 9, se da por supuesto que este Doc. no
? ticia un Cristobo. Pero al margen del original escribi? 'Garc?a de la Riega (**) ePedrop crCris
**)
tob o? El Sr.'Serrano y Sanz dijo del nombre Cristobo, que se supone expresado por estas gra
f?as, que ?se halla en forma desusada y, probablemente, est? retocado,. Este probablemente
? lo suprimir?a el Sr. Serrano y Sanz si hubier? visto, como yo, el Cartulario original del Docu
..' mento, evidentemente falsificado en el pasaje de que se trata, como lo demuestran el examen
1? ocular y el microsc?pico.
L . Adem?s, es preciso tener en cuenta que este estilo de signos de abreviatuia no es del
1 original del Doc., sin? del Cartulario, compuesto en el segundo tercio del siglo XVI, en que
est? copiado. ?
' .") P?g. 88. .En ella (Pontevedra) figura, seg?n una escritura de 1496, un Cristobo de Col?n, que no
era seguramente el gran navegante..
? P?g. 565, Comenta el mismo Doc. de 1496 y escribe: 'tal vez fuese (ese Cristobo de Col?n) el italiano
Cristoforo Colombo, genov?s y descubridor de las Indias occidentaless.
en De un aut?grafo de Garc?a de la Riega, fechado en 35 de Marzo dj 1905, se ha sacado el foto
grabado de la L?mina VII, i, y por ?l se ve que ha sido Garc?a de la Riega quien escribi? la nota marginal de
I , que se trata.
I i ('e') D. Casto Sampedro, en recientes trabajos de controversia publicados en el diario de Pontevedra
1 Progreso, dice que en todo caso deb?a corregirse: Cristono. Como se trata de un texto de 1496 copiado por tin
l escrib?n del notario del Concejo de Pontevedra, Pedro Fiel, hacia 1535, pudiera tal vez admitirse la forma
Cristovo, mejor que Cristono, seg?n el estilo del escrib?n, pero aun esto s?lo en el supuesto de que lo consin
I tiesen las, graf?as del caso erl'este Do,. Por lo dem?s, en pergamino de 1395, leo: Cristouoo y en otro de 5474,
I Cristovoo, (Galicia Histdrica, 1902). Pero, repito, huelga esta disquisici?n, porque evidentemente no se tinta
aqui de ning?n Cristobo documental, sino fant?stico.. ?.
. .
'
. ,
, .
1 s
1 I ? /