360 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA ,
toral de T?y, autor de ?Hispanorum nobilitate? y el 'carde .
nal don Juan Cervantes, obispo de T?y, Avila, Segovia, Bur
gos y arzobispo de Sevilla.
Qu? objeciones formular ,a tales apreciaciones? A ello
podemos responder con otra pregunta ?, Qu?'regi?n de Espa?a
ofrece mayores t?tulos para justificar la ascendencia del li
naje del autor del ?Quijote? ?
Ocurri? en este caso lo que se disput? acerca de la misma
genealog?a del insigne autor de. ?Os Lusiadas?
Tambi?n se adujo an?logo argumento recordando la ,as
cendencia de otros ilustres Camoens, asignados ,a Galicia.?As? se dijo del poeta gallego Vasco P?rez de Camoens
(siglo xiv) que descendi? de Fern?n Garc?a de Caama?o,
. primer feudal de la casa, representada por los se?ores (le Ru
bianes y por los marqueses de Villagarc?a. Di? sangre y vida
?dice un ilustre historiador gallego? al gran genio ibero,
delicias de Portugal y honor de Galicia, Luis de Camoens.
? Faria considera el apellido Camoens como gallego y co
' rrompido de Caama?o.? ?Estos Camoens ?dice? son de la
entre Pontevedra y Villagarc?a. En Portugal tiene principio
la familia' de este apellido (con alguna corrupci?n, pues
d?cese Camoens) en Vasco P?rez de. Camoens, que desde Ga
ticia pas? a servir al rey don Fernando ,de Portugal el
a?o 1370?.
Cuando la revoluci?n elev? a este,soli?, a Juan I w a do?a
Beatriz declar?se por ellos Vasco P?rez : ?E estaba por el,
rey Vasco P?rez de Camoes, que era un caballero natural de
Galicia, criado del rey don Fernando de Portugal, e ten?a la
villa e castillo de Alenquer (Cr?nica de don Juan). Sucedi?
esto por los a?os de 1384.
En el ?Cancionero? de Baena se leen varias preguntas,
respuestas e decires del maestro fray Diego de Valencia, de
dicados a Vasco de Camoens (Correspondencia po?tica en
uso entonces entre poetas). ? Esta pregunta ?dice Baena
fiso e orden? el dicho Maestro fray Diego contra Vasco L?
pez de Camoens, un caballero de Galicia...?.
Pero volvamos a nuestro Cervantes.
Fray Mart?n Sarmiento y el P. Feij?o fueron los dos
grandes gallegos que en su tiempo adquirieron prestigio
universal.