"BOLET?N DE "LA REAL" 'ACADEMIA GALLETA 197
Acu?rdome?'dice= que `aquel gran %jurisconsulto' .'Alexandro,4`en los
(D?as Geniales?,'. espechado,'por las experiencias que'ten?a,'de que, ni la
sabidur?a del Abogado, ni la bondad de la causa del 'alumno, aprove;
"chabaii"en" los Tribunales, cuando las partes contrarias eran poderosas.
Le previene contra las recomendaciones qu? son 'nocivas `a nuestro
ministerio. ?Qu? hacer? Desenga?ar a ?todos, Poner en, su conocimiento
que la `sentencia . depende de las] Leyes y no` de 's?plicas, ni amistades
'particulares. ?'Cuando se' ?dice que esto o!F'aquello est? a;arbitrio:' del
juez, la voz arbitrio es equ?voca, y no significa' disposici?n pendiente ?
del afecto, sino pautada` por la 'raz?n y el, juicio.
^ Es el tribunal un todo 'de Mari delicada contextura que no hay' en '?l
'parte integrante alguna que no 'sea esencial y por ello oonsidera'presuntos
culpables se inspirar en 'un, criterio
de muy estricta justicia al negar toda indulgencia a los que denomina ins
trumentos de' la' funci?n judicial, y aun al abogado que se hace cargo de
la F defensa de un asunto le previene contra el peligro de que .. tal asunto
pueda estirarse fuera de la ley.
Parece adaptarse tal posici?n a una tradicional reserva, sobre la
utilldnd del abogado para el bien p?blico.
Es sabido ?como dice un famoso escritor? que en la literatura ha
sido" objeto el togado de la musa sat?rica no s?lo en' Espa?a, sino
tambi?n 'en el extranjero.
Recordemos en Espiarle a Quevedo y a Tirso, y en Francia a
?L'Avocat Pathelin? en el ?Pantagruel? de Rabelais; .La''Reconnue
de Remi'}Belairo? y .Les Plaideurs? de Racine, y las alusiones morti
ficantes de Moliere, La Fontaine o de Beaumarchais... ?Viejo rencor
de los escritores sobrios contra los oradores ampulosos?, seg?n expresi?n
de Henry Ronjon.
Pero contra unas y otras acusaciones e insidias se levanta la historia
de plena dignificaci?n de la Abogac?a, pues en ?pocas azarosas la toga
?