94 Doleiln de la Real jlcademia Gallega
parece atribuirse a incendio.(y arrastre consiguie?te de los arcos)
de la cubierta de madera que tuviese,
Por lo tanto, de su estructura arquitect?nica, nada podemos
suponer; s?lo de la par.te del arco de herra
dura, que se conserva arrancando do una vo
lada imposta con molduras (figura 4.a), se
deduce que su porci?n ultrasemicircular era
aproximadamente de un tercio del radio,
como los visig?ticos y algunos moz?rabes de
la segunda mitad del siglo ix, dato cierta
mente interesante, aunque no del todo preciso,
para deducir la ?poca y el estilo de este mo
numento (1).
La puerta de entrada abierta en el muro
del Sur parece moderna, como adaptada ` al
trazado actual de esta iglesia, y desd? luego
debe de serlo porque, aparte su mala coloca
ci?n dentro del plano cruciforme, que supone
F;gura 4.? mos, existe otra, tapiada, casi inmediata, que
se abr?a exactamente en el centro del m?ro
de la capilla de la Ep?stola.
De manera que, dando por cierta
la planta en forma de cruz inscriptaI yv ",ti `
ir
en un cuadril?tero, como su P onemos r t!??
tenemos en la iglesia de Amb?a un ?~
ejemplar del tipo bizanlino, lo quo
unido a la planta cuadrangular de
sus tres capillas, permite clasificar a '!
este monumento como de tradici?n a
visigoda; pero aun suponiendo que j
hubiese tenido tres naves, el trazado ;1
de las capillas acusar?a la misma
tradici?n, aunque del tipo latino o }
basilical, que mantienen las iglesias
asturianas, con las que guarda, en .??:
planta, bastante parecido el testero de Fioura 5.?
(1) Excursi?n a lrau?s del arco de herradura, por D. MANUE1,
G?MEZ AlonExo, interesant?simo trabajo publicado en el n?m?ro 3 de la
revista Culture Espa?ola, en Agosto de 1906.