;BOL?T?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA ; 319 ?
Las relaciones oficiales y corporativas que mantiene este cuerpo
literario con las autoridades y entidades afin?s son por todo extr?
mo. afectuosas; y as? el gran poeta Jos? M. Pem?n, desde la Real
Academia Espa?ola, y el ilustre escritor D. Eugenio D' Ors, secre
tario perpetuo del Instituto de Espa?a,' comunic?ronse con nuestro
organismo en t?rminos muy 'expresivos. As? tambi?n el excelent?
simo Sr..Comandante General de la Escuadra espa?ola D. Rafael
Estrada'Arn?iz, paisano ilustre y acad?mico correspondiente do. la
Gallega, honr? a ?sta visitando detenidamente sus locales y ente
r?ndose de su vida y proyectos.
El Sr. D'Ors, consultado en su d?? por el presidente Sr. Oasis
acerca de cual fuese el criterio de tan superior org?nismo respecto
al funcionam??nto'en lo sucesivo de estas entidades regionales, res
pondi? ?xplicito que el vivo deseo de aquel Instituto es no absor
ber sino antes bien fomentar el desarrollo y la aut?noma perpet?a=
ci?n de tales Academiasy Asociacion?s, muchas de las cuales son
honor de Espa?a y de six riqueza de expresiones substanciales;
d?ndoles al:efecto las mayores facilidades=. Definici?n de un acer
tadocriterio m?y digna de ser tenida en cuenta.
$ici?ronse, tras las debidas propuestas, varios nombramientos
de Acad?micos Corresporidientes en0alicia,, en' Portugal. y en di
versos ` puntos del , extraxijero. Citemos al ilustre: redactor del
Diario de la Marina de la Habana D. Roberto Santos Diaz y al muy
culto jesu?ta coru??s R. P. Jos? Rubinos Ramos, escritor y orador
sagrado residente tambi?n en aquella, capital, propuestos ambos
por n?estros colegas D. Secundino Banos, D. Jes?s Peyn? y don
Manuel Pascual, tan significados en la colonia gallega de Cuba.
Fu? nombrado Acad?mico de` honor el eminente artista, director
del Museo Nacional del Prado, D. Fernando Alvarez de Sotomayor,.
gloria de la pintura contempor?nea, a quien debe la Academia
se?alados favores y. distinciones.
No pudo seguir la compra de libros ni fu? dable proceder a
la encuadernaci?n de los 6.000 vol?menes que restan por acomodar ?
en las anaqueler?as necesarias; mas por fortuna tuvo la Academia
algunos importantes donativos. El principal, fu? dedicado por el
notable escritor, paisano nuestro residente en Madrid, D. Ricardo
Puente de Castilla: un valioso fondo de libros debidos a la pluma e
ingenio. de sus deudos, los afamados literatos de nuestra ?poca
rom?ntica D. Jos? y D. Ricardo Puente y Bra?as, y de varios escri
tores contempor?neos suyos como Vicetto, Fulgosio, San ` Martin,
?