'196 ' =BOLET?N DE'LA,`REAL! ACADEMIA, GALLEGA
? en ,relaci?n Con, tales' cien das; pues ?n ?nas y 'otr?s s? obse,rv?' la' revela
ci?.? de diversos: delitos =y. distintos,Aipos de` delincuentes :so?netidos a''in
~~vestigaci?n'=deila="modern?= Criminolog?a. ~ ~ ~ ~~ l'.1',1);1 ~:"
El ?Teatro Cr?tico Universal? y Cartas eruditas y cu"ri?sas s;"del
?P. rFe?j?o,;?bq??' 'son si fno una" viva: y memorable" campa?a: contra los
errores com?nes en *diversos' ?rdenes en'su?'tiempo? ?Y /C?mo' habLa?'de
,olvidarse el :insigne benedictino 'de haoerr referencia 'a' los?'estudios jur?
dic?s sextraordinaria, importancia; f?nd?mentales ? para: el cenad
miento de` 1a.srelaciones sociales Len, todos' los ? paises y en 'todas'"las
??pocas9 :,..,. ~ ,.? ... ..
?i, t: ? Feij?o era 'un esp?ritu 'rectil?neo, '? comp,ren,sivo; tolerante, y,", sobre
todo pretend?a',. siempre ,Ser justo '`en ? mis' apreciaciones, desde?ando las
?speras impugnaci?nesr,de''sus adversaaIlos': f, 11:
:: Damos ,por :reproducido a"' evitar: reiteradas%'?not?ciones?''el ; texto
de?'nuestro ''anterior~est?dio'~:`E1 P.=,Fedj?o juzgado' en su` tiempo '?'"en
su `introducci?n, y. ?n sus cap?tulos: ?'E1" P. ?Feij?o" y'>sus: `censores .',
Ya es tiempo de que procuremos desarrollar el 'tema del? presente;
y,:para ello estableceremos dos secciones,,'oonforme `a' los': titulares que
les preceden.
? t. . ? i +. '. ` . a , <
P?R'I M E'R A'i SE C C I ? N"
,.1 ,;r ; > ,
.. ., ~ r. s ., ,;,':;..CONCEPTO DEL TOGADO
.,, ;. ~ . ?
.. . ,... ~ ..i ... ~ ,,k a t,....,, # , . :! c`. ~ . , ..
Aparte i de l las "consider?cib?ves i qu? :`h?n' de" ?xp?nerse ?nipliaa?ente
pudi?ramos=estimar como un<'.expresivo; anticipo del. juicio del1;P.' Feij?o
s con, `nuestr? ten?a :une" de los"cap?tulos' que`i se'?:con tienen' 'en Discur'so
Xl titulado ?Bal?nza de Astrea?=?~irecta' adlninistraci?n "de la`~ Justici?s
.. " , 'j <'
'?. , ? (tomo'VI'del`4~Teatr`o Cr?tico~)
? Es' interesantisiin? 'y de h?nda 'emoci?n: Se" trata' de la carta "de''?n
togado anciano' a'? Un suyo reci?n elevado a. la toga ,?'R ' '` '?
1?No = s?,~ hijo` m?o, si: celebr?; o llor? Ia ` noticia' que me das;'',de
,haberte honrado Su M?gestad con ',esa" Toga. Cont?mplate en'i?na'escla
wif ud honrosa; `` mas al fin ~ esclavltud: , , . ~ ? .>
'',Ya=no=eres mlo,''ni tuyo, sinol todo d?l p?blico. L?s Obligaciones de
este carg?, no' s?lb te emancip?n'de' tu padre,' tambi?n deben' desprenderte
de ti mismo;.. Ya no hay para ' ti,paisanos, amigos, ni pari?ntes:::? La
raz?n de hombre' ha de` vivir tan separada de' la raz?n de juez cine no
tengan el m?s leve > cons?rcio ` 'las', acciones 'de La Judicatura con los
efectos de la 'humanidad?.
Estima no como "consejo,' sino como precepto ? aquel del Eclesi?stico:
,?No solicites que te hagan juez, si no te hallas con la virtud y? fortaleza
que es menester para exterminar la maldad...? No quiero decir que el
juez sea feroz, despiadado, ' duro ;` sino constante, animoso, '`integro..
D?oese'que las amistades pueden llegar hasta las aras. Pero en el Tempi?
de Astrea`deben quedar fuera de las puertas.:. Ninguna cautela, hijo m?o,
te parezca demasiada contra las alevosas acometidas de la codicia...