36 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
llega que estimamos muy completa por su extensi?n y riqueza
de expresi?n, puesto que la ya conocida con el t?tulo de "Roman
ce de dona Eusenda", inserta en el Cancionero Musical de Ga
licia, de don Casto Sampedro, difiere bastante de la nueva ver
si?n que ahora publicamos; y desde luego muy superior bajo
todos conceptos a la versi?n castellana que figura con el nom
bre de "la mala hierba" en el volumen Romances de tradici?n
oral, de Jos? M.a de Coss?o (Colecci?n Austral, Espasa Calpe,
n.o 762, p?g. 23).
Refi?rese a ?l Te?filo Braga, el gran pol?grafo portugu?s, y
lo recoge nuestro gran amigo el doctor Fernando de Castro y
Pires de Lima, director que fue del Museo de Arqueolog?a y Et
nograf?a de O Porto y de la magn?fica "Revista de Etnograf?a"
de la misma ciudad, en su Romanceiro de la "Colecci?n Cultura
e Recreio" anteriormente mencionada, aun cuando, natural
mente, con algunas diferencias.
Por cierto que, al acudir a los ejemplares de los Romance
ros portugueses que poseemos, para verificar si figuraban o no
en ellos, hemos rele?do el prefacio del ?ltimamente citado, y
tomamos de ?l unos datos que nos interesa poner de relieve
porque vienen tambi?n al caso para nuestro romancero gallego,
"que siempre nos ha sido negado porque era malamente reco
gido cuando no desconocido; pero que ten?a una existencia real",
conservado en los lugares m?s apartados de las ciudades. Esto
lo hemos hecho notar ya en nuestro art?culo "Por qu? conside
ramos gallegos algunos romances que figuran en los Roman
ceros castellanos" (BOLET?N, n?meros 294296, diciembre 1951).
DONA EUSENDA
No xard?n de dona Eusenda
medra unha herba fadada,
muller que po?a a man nela
qu?dase axi?a pre?ada.
Foi porlle a man dona Eusenda
sen se decatar, coitada,
que por ile po?er a man;
hab?a quedar pre?ada.