Doletin de la Real Academia Gallega 93
cualquiera de los otros, sin que a ello se oponga la falta de estri
bos al exterior de los muros, ya que las pilastras en que posible.
mente los arcos se apoyaban, facilitando el contrarresto, h?cenlos
inneoesarios, como se comprueba en las capillas, que no ?os tienen.
Clara est? que, para poder confirmar este trazado, habr?a que
buscar bajo las Iosas que forman el actual pavimento los cimientos
de las pilastras y rastrear en las capas de cal que recubren los mu
ti~ ? Jt ~.
1 4 S.J?y A 1?7 Wi~[?fvw M V
~ ',,t'' r'~.k~ ~' f< f
~.. i a '.. 'r^' s l` J
=I, C , j' a, ' ,
w.
.414''X';''''. :a~a.' ? '1' ? ii ,..... in 2? : .i trS af
Figura 8.?
ros, par si fuesen los primitivos y conservasen las huellas de los
arcos, porque en alzado nada puede suponerse, ya que par haberse
reformado toda la cornisa, los muros que cierran las tres capillas
se cubren a pa?o, lo que nada ayuda, por lo tanto, a deducir el
trazado primitivo de esta iglesia (figura 3.a). Y menos a suponer
c?mo estar?a antiguamente cubierta, pues aunque las irregularida
des de los muros de la capilla del Evangelio, lo bajo de los.arcas
que ponfan en comunicaci?n las tres capillas y cierta cornisa de
la central, haven sospechar si habr?n tenido b?veda de caf??n estas
capillas, a pesar de lo estrecho de sus muros, esto no basta a su
poner ninguna en los otros tramos de la iglesia, donde, por el con
trario, el hecho de haberse arruinado interiormente y simplifi
cado la reconstrucci?n, convirti?ndola en una s?la nave, m?s pa ?