2O2:: ljolelin de .la Real Academia Gallega,
2 y i cent?metros aproximadamente, por su escaso espesor, .7 y 4.mil?
metros, parece' a primera vista, si serian dados, fichas para entradas en
etc.; pero la falta de marcas regulares, la raz?n de no ha
ber hallados en poblaci?n, o punto en donde existieran diversiones,
en locales a prop?sito, como : circos; y sobre todo su abundancia, y el
hallarlos amontonados, excluyen la idea ;de que fuera su uso ninguno del;
los indicados. En mi insignificante opini?n, son monedas de pueblos
primitivos, pues sabido est? que las primeras monedas conocidas, no
el valor por, la acu?aci?n sin? por el peso (I). Estas mo
nedas llamadas anepigrkficas, fueron las primeras usadas por los pueblos
comerciales en sus transacciones, llegando su uso a los primitivos tiem
pos de Roma (2), en donde se conoc?an con el nombre de os rude. L?s
tima que se hayan perdido la mayor parte, de las dichas? monedas, pues ,
parece que estas dos y otra, fueron s?lo las que se conservaron; sin que,
a pesar de las diligencias practicadas, se haya podido saber el paradero
de las dem?s.
Aqu? deb?a terminar el presente art?culo, largo ya en demas?a; pero
como en el grabado (3) aparece un ?ltimo objeto de bronce de ?poca
posterior a las de que aqu? se trata, diremos sobre ?l dos palabras. El
cuerno de bronce, que estuvo relleno de plomo, y presentaba en ; su , ,
parte m?s ancha una asa para tenerlo colgado, sin duda fu? un exvoto
romano, dedicado probablemente a Diana Cazadora. Se hall? cerca de ,
Zamora, y a su lado una estatuita tambi?n de bronce. Despu?s de ex
traerle el plomo por la acci?n del fuego, qued? reducido a la parte de
bronce que no pudieron fundir. Como es de paredes gruesas, pesa casi
un kilogramo, y tiene de largo 17 1/2 cent?metros.
EDUARDO ALVAREZ CARBALLIDO,
Acad?mico Correspondiente.
Mellid, 17 Diciembre de 1906. {
(r). M?ester.?Protohistoria Ib?rica del Sr. Rada.
(2) Cant?.?Historia Universal, edici?n Nacente.Numism?tica.
(3) Hecho con otro objeto que no era el presente trabajo.