154 ijolet?n de la Real 5lcadernia Gallega
Pr?ximo ? este sitio de Ar?n (onam?stico eufonicamente cercano
al de Arros, oual lo est? el de Aro de junto al castro de C?ltigos) hay
una fiuca labrantia, quo aparece en un gran ?mbito materialrnente
rellena de trozos de grandes ladrillos, de Om 40 de largo; muchos de
ellos adoveledos acusando haber sido utilizados en la f?brica de arcos
? b?vedas (1). Y, por lo visto, entre esas venerables ruinas se han ha
llado tambi?n algunas sepulturas rectangulares, de diversas amplitu
des, constru?das eon los propios materiales, cuyo interior con tertian
restos osteol?gicos y fragmentos de adornos, pero que no alcauc? ?
poder examinar.
Tales importantes ruinas, reveladoras de quo a?it tuvo su asiento
una gran construcci?n monumental, de car?cter religioso (? juzgar
por los enterramientos), sospeoho que puedan corresponder al templo
aroedianal del siglo vi, cuando aun seguian privando los elementos y
sisternas constructivos de la anterior civilizaci?n latina, pues que los
primeros templos oristianos debieron de ser por.estas tierras occiden
tales, de ladrillo (2).
En el An?lisis arqueol?gico de los monumentos ovetenses, (3), hace
notar el autor como el ladrillo, material preferido por los romanos,
aun en las construociones monnmentales, se encuentra en las famosas
basilicas asturianas (4) de los primeros tiempos de la reconquista
(siglos viii y ix), empleados en los arc?s do descarga de los vanos,
algunas veoes en las b?vedas y tambi?n dispuestos en doble fila ori
llando la curvatura exterior de las luces. Las ruinas de las villas ro
manas?a?adeabandonadas por la despoblaci?n del pals despu?s do
la caida del Imperio, sirvieron de cantera para levantar las construe
clones de los siglos VItI y ix aprovechando especialmente el ladrillo,
observ?ndose todavia en algunos las huellas del primitivo cemento?
(I) Aigunos he recojido para mi colecci?n de antig?edades locales.
(2) En los contorros de la iglesia de Luhia (Ortigueira) encu?ntranse asi
mismo soterrados on las fincas labrant?as inn?merables trozos de grandes la
drillos; y tengo entendido que lo propio ha ocurrido on los aleda?os de la de
Santiago de Mora (Ortigueira) al hacerse el nuevo cementerio. En el lugar de
San Xiao do Trebo, ? inmediac?.nes de la ermita, ;dicho queda que se da el
mismo caso. Machos debieron, pues, de ser aquf los templos levantados en los
antiguos tiempos del cristianismo, cuando on Galicia adquiri? gran desenvol
vimiento, 6 sea on el period? suevo y visigodo.
(3) Boletin de la :Sociedad Espa?ola de Exbursionesn1,? de Marzo de
1910, p?gina.21 y siguientes.
(4) Sabido es quo on el N. de Espa?a la arquitectura asturiana fu? la su
cesora de la visigoda.