BOLETIN DE LA" REAL ACADEMIA GALLEGA 33
casado con Teresa: Noya,' hab?? nacido en 1782 en el pueblo de
Meta, di?cesis de Gerona (ii). La nueva firma Carr?, Manyach y.
compa???' adquiere entonces, en virtud de'' foro, el inmueble
se?alado` con los n?meros' 22 y 23 de in calle de San Nicolas,
donde ambos ten?an` el domicilio' particular e inst?lada su ???<& ? ??<& ( m i ?h o r n a d a s
4 dustria, a cuyo propietario (is), aqu?llos abonaba? ` una ,renta
anual de 2.290 reales de vell?n (13).
D?sde entonces, y haste ` su muerte (1844), l?gr? 'sit?arse'
Carr? como ?no de los m?s' pu j ?ntes industriales del gremi?'
que hacemos menci?n (14). En alg?n a?0; conviene destacar, su
horno y panader?a ll?gar?a a ' despachar diariamente cerca . de
4.000 libras de pan de todas las clases. Tel voluinen de fabrica
ci?n, es obvio, requer?a habitualmente un elevado consumo de
combustible y harinas. Por consiguiente, generalmente hubo q?e
hacer frente a muy serios escollos y dificultades en orderi .a ,pro:
curer el imprescindible avituallamiento de ambas materias pri,;
mas, a fin de garantizar el normal `desenvolvirriiento de la in
dustria.
Si la sus?dicha ?ndustri?' exig?a un consumo aproximado d?
quince haces de roble para las cinco hornadas ' qu? s?l?an' elabo
rarse diariamente, le?a que se adquir?a' en el mercado maderero"
sito entonces en el Cant?n Grande (is), sin embargo, aim m?S
grave y trabajosa ha sido la adquisici?n .harinera.
En efecto, la tremenda ` penuria del grano (16), coyuntura
(11) A. M. C. Demograf?a, does. 24 jun. y 24 nov. 1840.
42) Juan Antonio Varela, por euyo inmueble pagaba de pensi?n anual
al convento de las B?rbaras unos 3714 reales de vell?n (A. M. C. Vecin
dario y contribuci?n, doe.122 nov. 1811).
.42) A. M. C. Vecindario (1794.1820), doe. 1 oct. 1812.
(14) He aquf algunos de los principales horneros censados por este
tiempo, seriados alfab?ticamente, en euya relac??n " se advierten varios ???<& ? ??<&
gentilic?os eatalanes: ?
Agre, Beade, Bert, Cancela, Carr? Colasio, Collazo, Costa, Faginas
Manyach, Marti, M?ndez, M?s, Perfume, 'Pol, Quinti?n, Tramujas, Sol?,
Valeiro, etc.
Cfs.: A. M. C. Varios, does. 9 may. 1805, 14 ago. 1806, 29 ago. 1814,
28 die. 1815, 13 die. 1816, etc.
(1s) Observamos c?mo en 1810 los ,horneros Carr?, Cancela, M?s y ;Co
llaz.o, sol?c?taron del Municip?o se les franquease a cada uno la subven ???<& ? ??<& ( m i ?h o r n a d a s
ci?n anual de cuatro mil reales para invertir exci?sivamente en ci
acopio del combustible preciso (A. M. C. Lib. Ac., ses. 28 may. 1810).
(16) Introducido mayormente del mereado exterior, La Coruila sol?a
importar a principios del siglo XIX ,casi 10.000 fanegas de trigo extran ???<& ? ??<& ( m i ?h o
jero, 5.000 de ma?z y 1.500 barriles de harina flor.