156 BOLETIN DE LA ACADEMIA % GALLEG?
Bien claros est?n los tres elementos representativos: las rayas
indicando circunferencia y movimiento; la cruz de mayor tama.
?o y el c?rculo debajo. Alguno de los signos, recordando la y grie
ga, es absolutamente igual a
las mfas de la Braila (fi
?r a gura 6).
?, Como f?cilmente aprecia
r? el lector son demasiadas
las coincidencias entre las r?
ry y
~~ ? e presentaciones gr?ficas de tan
,y!I~qk~ a. variados sitios con las m?as
41 de. Cabrojo y la Bra?a, para
no ver en ello una relaci?n
a4jNlU~y, dau~ ?~~ t to tan ?ntima tan directa, que y q
? .r;;l forzosamente nos conduce a
reconocer que todas son ma
Fig. 26 nifestaciones de ` una misma
Dolmen de La Hurtada, Ciudad Rodrigo. cultura, y obedecen al mismo
Danza funeral con la sepultura. (Mendes
Correa y O?mez Moreno) ark y simbolizan la misma
idea.
Pero sobre todo, lo que yo quer?a demostrar : que si las m?as
" son ap?crifas, falsas ser?n todas las dem?s que fueron descubiertas
cada una por distinto investigador, en diversas localidades y oca
siones, y sin relaci?n alguna entre unos y otros.
Corno todas fueron halladas y publicadas despu?s de las m?as,
constituyen, sin duda alguna, otras tantas pruebas irrefutables de la
autenticidad de las m?as y anulan definitivamiente la opini?n con
traria.
J. CARBALLO.
Museo Prehist?rico. Santander.