BOLET?N DE LA ACADEMIA GALLEGA 67
despu?s, el 25 de Mayo, D. Alfonso VI entraba triunfalmente en
Toledo.
Mientras tanto D. Diego , Pel?ez segu?a encaroelado, y D. Al
fonso, a fin de despojarlo de la di?cesis, a principios de 1088, .con
voc? a un Concilio que hab?a de celebrarse en'Husillos.,El ley asis
ti? .personalmente.;a este Concilioe hizo compareeer a su presencia
al obispo, sin cadenas, pero fuertemente custodiado. All? fu?:; de
. puesto D. Diego despu?s de una larga prisi?n, seg?n aparece en
la HistoriaCompostelana, en la que se lee: ?Entretantocicat?
lico rey D. 1Alfonso, comprendiendo con ?ntima penetraci?n que
la iglesia del?.glorios?simo Ap?stol no podr?a conservarse : sin de
trimento en el peligroso estado 'de viudez, si no se la proteg?a con
la provideucia pastoral; fatig?base por elevar .a alguno . a la C?
tedra Pontifical de la Iglesia;de Santiago; ;y como a la saz?n, e1
Cardenal Ricardo, Legado de la :Iglesia Roman; celebrase : un Con
: cilio en Santa Nlar?a de Husillos, el,mismo rey Alfonso asisti?;ael,
y mand? que el sobredicho Obispo, a quien por mucho .tiempo ha
b?a retenido en prisiones, :se presentase en el Concilio, libre al
parecer, pero bien custodiado?, con el intento de despojarlo de la
dignidad Episcopal. Entonces el Obispo, por una.parte;,temeroso
del Rey, y por otra esperando la libertad, pas? por encima del per
juicio, que sufr?a del Cardenal Romano, y proclam?ndose, en pleno
Concilio indigno del Obispado, hizo entrega del anillo y b?culo
pastoral al CardenalLegado. Entonces ?ste autoriz? para que se
pudiese . ?ntronizar en la . C?tedra Episcopal de Santiago a otro
sujeto, conviene a saber, al Abad de Gardena, llamado Pedro. En
cuanto al Obispo depuesto, a pesar del agravio recibido, fu? vuelto
de nuevo a la prisi?n Real? (1). Dice tambi?n la HistoriZ Corn
postelana que D. Diego Pel?ez estuvo preso durante quince
? af?os (2) .
fecha de estas donaciones, deduce L?pez Ferreiro que D. Diego Pe
l?ez aun ,estaba en libertad en dicho alto. Nosotros creemos que tal
suposici?n no puede tenor fundamento porque la prisi?n de D. Diego
no podia ser obst?culo para que la Iglesia de Santiago dejase de recibir
donativos. A?dem?s, a pesar de estar encarcelado, oontinu? Pel?ez siendo
el leg?timo Prelado de la Di?cesis hasta que se oelebr? el Conciliin de
Husillos, en el que fu? depuesto. L?pez Ferreiro publica las mencio
nadas escrituras en la ob. y tom. cit., p?gs. 25 y 28 de los ap., y
`.; h?llanse en, el Tumbo A de la Catedral, fols., 34 v.a y 34.
(1) Historia Composteluna, lib. I, cap. III.
(2) Historia Compostelana, lib. I, cap. II.