joletin de la Real Academia Gallega 281
Galicia, cada una de dichas provincias estaba : representada por una con
' cha. Y que del mismo modo que las cruces se a?ad?an o quitaban en el
primero seg?n se creaban o suprim?an las .aludidas entidades, lo propio
suced?a con las veneras en el de nuestro pueblo. Argumentos nos pare
, cen ?stos, que no tienen fundamento alguno. .
Al tratar de los asuntos hist?ricos del pa?s, una de las mayores difi
cultades conque se tropieza consiste en el desconocimiento de su divisi?n
territorial en las pasadas centurias. A fines de, la Edad Media creemos
?
erffil)N r O V o 1~~ ,f 1111 ~I0 ? r .
O '441 a ro vi L3 :?; Ihtiti
r `: I? 2 ,3 4
,` cl p ic a ?Qii
i d t r $i ? 0 '49 9 j
11 r Ui . V ^
5 6 7 8
Monedas acu?adas en la zeca de la Coru?a (siglos XIII al xvii) ()
que estaba distribuido en Corregimientos, pero inmediatamente despu?s
exist?an ya las provincias.
, La escritura m?s antigua de que tenemos noticia, en que consta esta
(I) Las siete primeras monedas son fotograf?as extra?das de las l?minas de la citada
I r obra de Heiss. La n?m. r (l?m. 5, n?m. 3), pertenece a D. Alfonso X el Sabio. Heiss, desco
nociendo la variedad de la venera que campea sobre el primer castillo, dice que es una flor.
Los n?ms. 2 (l?m. 6. n?m. 15), n?m. 3 (l?m. ro, n?m. 3o), n?m. 4 (l?m. 15, n?m. 28), n?m. 5
(I?m. 25, n?m. 162), n?m. 6 (l?m. 31, n?m. 46) y n?m. 7 (l?m. 39, n?m. 72), corresponden, res
' pectivamente, a los reyes D. Alfonso XI, D. Enrique III, D. Enrique IV, Reyes Cat?licos,
< D. Felipe II y D. Felipe IV. La n?m. 8, es dibujo de nuestro buen amigo, el reputado artista
D. Fernando Cort?s. La pieza que siryi?"de modelo para su reproducci?n, la debemos a
nuestro querido amigo, Ilino. Sr. Marqu?s de San Mart?n, quien tuvo la atenci?n de regalar
nosla. Figura con el n?m. 339 en el primer fasc?culo del Bolet?n Numism?tico de la Sociedad
HispanoPortuguesa de Numism?tica, de Madrid, y pertenece a Carlos II, llevando en el re
verso la fecha de 1684. A excepci?n de la n?m. 5, que fu? reducida, y de la n?m. 8, que es
de su tama?o verdadero, todas estas monedas las hemos ampliado un poco al copiarlas.