joletfn de la Real %lcademia Gallega 163
Concejo pod?a prescindir de ellas. D?ganlo Bin? el interesante escudo de
principios del siglo ivit, que se halla depositado en uno de los patios del
Instituto bajo la custodia de la Comisi?n Provincial de Monumentos, el
cual perteneci? a un edificio del Ayuntamiento que hoy no hay medio
de identificar; y el escudo que estamos estudiando.
Tan vieja y arraigada costumbre, lleg? hasta una ?poca relativamente
moderna, como la atestigua la hermosa fuente de Neptuno, de mediados
del siglo xvitt, situada en la Plaza de Santa Catalina, que obstenta un
hermoso escudo de la Coru?a. Y a tanto se extend?a el decidido inter?s
del Municipio en conservar esta tradici?n, y, al propio tiempo, en man
tener inc?lumes sus fueros, que si a cualquier vecino le aforaba alg?n te
rreno para hacer casa, o se lo ced?a gratuitamente para tal objeto, una de
las principales condiciones que sol?a imponerle como reconocimiento de
dominio, era la de fijar en la fachada las armas del pueblo. Aun no hace
muchos a?os exist?an bastantes de estas casas, que tanto excitaban la cu
riosidad de los forasteros por la torrecilla, insignia de la ciudad, que se
ve?a esculpida sobre sus puertas. Hoy, debido a la modernizaci?n de
nuestras calles y a la reedificaci?n constante de las viejas viviendas, s?lo
se conservan intactos tres ejemplares de aquellas tan 't?picas y simp?ticas
construcciones,< dos de ellos, de principios del ?ltimo tercio del siglo xvitt,
en el barrio de la Torre, y el tercero, bastante m?s antiguo, en el de la
Atocha (i).
Otra prueba del celo en hacer ostentaci?n de sus blasones, la tene
mos en las memorias que han llegado hasta nosotros, descriptivas de
algunas fiestas organizadas por el Ayuntamiento o que en ellas tom?
parte. Tanto en las mas serias y solemnes, como en las de regocijo popu
lar, aparec?a el escudo de la Coru?a. Pod?amos, de esto, citar muchos
casos, pero, por no alargar el trabajo, s?lo nos referiremos a los actos
p?blicos celebrados en' 1556 con motivo de la proclamaci?n de Felipe II,
para los cuales, y mayor lucimiento de los mismos, los regidores que
(r) Los dos primeros, son las casas se?aladas con los n?meros roo y 124 de la calle d
la Torre: la n?mero 124 tiene grabada la fecha encima de la puerta,ydice:
.A?o de 177.... El otro es la casa n?mero 64 de la calle de Atocha Alta.
41740, Las dem?s viviendas de la calle de la Torre que est?n unidas a las
mencionadas, tuvieron tambi?n esculpidas en la piedra, la torrecilla, la
fecha y el n?mero, pero con el nuevo arreglo de la numeraci?n, les fue
ron borrados los n?meros antiguos, y con ellos desaparecieron al pro
:, pio tiempo, fechas y torres, como aun se nota en algunas.
r, Por si esto se repitiese en las tres referidas, para que quede re
? cuerdo, insertamos un fotograbado que representa la torrecilla de la
citada n?m roo de la calle de la Torre, por ser la que mejor se conser
va. Tiene de altura como unos cuarenta cent?metros, poco m?s o menos.