Bolet?n de la Real Academia Gallega 339
y en su cimiento una calavera coronada sobre dos Huesos en sotuer con
alusi?n a su Torre que nuestros Escritores antiguos suponen fabricada por
H?rcules, despu?s de haver vencido, muerto y enterrado en sus cimientos
al Rey Geri?n; Orla este escudo con ocho veneras de oro en campo de
gules? (i).
Es de admirar, como a Comide, dada su sabidur?a y respetabilidad,
se le pudo ocurrir la transformaci?n del escudo, aumentando en ?l a
capricho, unas piezas, alterando otras, e ideando perfiles, esmaltes, etc.
Por su condici?n de natural y vecino de la Coru?a, demasiado le
constaba cuales eran las verdaderas armas del pueblo, y as?, no nos expli
camos la causa que le movi? a inventar otras nuevas, pues deb?a temer
que con ello podr?a padecer su bien cimentada reputaci?n de historiador
veraz. Cierto es que no public? su descripci?n, pero a su muerte lo hizo
la. Jos? de Villarroel, Arcediano de Luou, en su Diccionario Nomenclator
del Reino de Galicia, impreso en Santiago en 181o. Este autor copia a la
letra el manuscrito de Comide sin m?s variaciones que la supresi?n; por
olvido o de prop?sito, del perfilado negro de la torre.
A pesar de todo esto nadie admiti? las ocho veneras a que se refieren
los 'cronistas citados, y solo en los d?as que corren, se las ve de cuando en
cuando en los escudos que adornan alguno que otro lamentable mapa,
gu?a o tarjeta postal de la Coru?a confeccionados fuera de la regi?n. Por
tal motivo, y por parecernos adem?s poco serio, no daremos mayor exten
si?n a la materia, pasando tambi?n por alto la manifestaci?n de nuestro
convecino D. Jos? Muro Carvajal, quien, en las dos ediciones de su me
rit?simo estudia sobre la Casa Real de Moneda de la Coru?a, dice muy
grave, que, doce; son las conchas que forman parte del blas?n de esta
ciudad (2). Y terminaremos repitiendo una vez mas, que el n?mero de
las mencionadas piezas heraldicas que al mismo corresponden, es el de.
siete, seg?n aparece en el ejemplar que nosotros custodiamos y en los que
existen en la fuente de Santa Catalina y Palacio de la Capitan?a General,
n?mero que no podr? legalmente alterarse mientras no haya una disposi
ci?n real que lo autorice, como atr?s queda consignado.
C?SAR VAAMONDE LORES.
(Continuar?).
(t) Galicia. flrt?culos geogr?ficos de Comide. Legajo 27. Coru?a.
(2) La primer edic., es de Madrid, 1888: la segunda, de Santiago, Galicia Diplom?
tica, t893.