BOLET?N DE LA REAL ACADEI\IIA 0.1LLEGA 99
legio de Fonseca de Salamanca, obra de Juan de Alava, se repite
en la del. Hospital de Santiago.
Es, por tanto, el Hospital Real de Santiago de Compostela uno
de los primeros edificios en que el arte romano, que traen a
Espa?a las inqui?tudes est?ticas renacentistas, se combina c?n
las brillantes creaciones del g?tico isabelino. ?
Puede decirse que el impulso art?stico que a comienzos del
siglo .XVI recibe la vieja urbe compostelana merced a la acci?n
del de?n' don Diego de Muros y del arzobispo don Alonso III
de Fonseca, hace ,prender f?cilmente el estilo plateresco. La pre.
sencia de los mejores maestros arquitectos del Renacimiento es
pa?ol en', Compostela garantizaron su adopci?n y en tal forma
que persiste, si bien con acusados s?ntomas degenerativos, hasta.
finales del siglo XVI: ?
*
Ya el cabildo compostelano, animado por el esp?ritu renova
dor de la ?poca, ven?a desde los ,primeros afros del siglo XVI,
tratando de sustituir el .viejo claustro rom?nico, obra del Maestro
Mateo, considerado en su reducida escala frente a las grandiosas
creaciones del nuevo ,estilo. En el a?o 1505 ya consignara un
mill?n de maraved?s ipara la obra (s), a la cual 4 ontrib??a, tam
bi?n, el arzobispo don Alonso III de Fonseca con importante
donativo.
El a?o 1510 . vino a Santiago el famoso maestro Juan de Ala
va, enviado, sin ? duda, por el citado prelado, a fin de que orde
nase y dispusiese lo m?s conveniente para el desarrollo de la
obra. En 1518 parece se celebr? en Compostela una Junta de
maestros arquitectos para tratar con el cabildo sobre los prop?
sitos que .respecto a la importancia de la obra abrigaba don
Alonso de Fonseca. Juan de Alava, Gil de Honta??n, Juan de
Badajoz y Alonso de Covarrubias (5), movilizados por el prelado,
se reunir?an en Santiago para estudiar con el cabildo las pro
puestas contenidas en una carta que aqu?l les hab?a entregado.
?
(5) A. LOPEZ FERREIRO: "Historia de la Santa A. M. Iglesia de San
tiago de Compostel?", tomo VIII. Santiago, 1905.
(5) P. PEREZ, COSTANTI. Op. cit.