?
BOLET?N; DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 19
de Vasconcellos en su Religi?es da Lusil?nia (I,. p. 431), el
color encarnado tuvo una extraordinaria importancia en el
cuadro de las supersticiones humanas. Y S. Zaborowski le
dedica por eso especial atenci?n a este g?nero de hallazgos
arqueol?gicos de materias: colorantes, en El Hombre Prehis
t?rico. (Edici?n espa?ola de Camilo Mill?n, p?gs. 129, 186,
190, 205 y 240 principalmente). Seg?n J. M. Pereira de Lima,
en sus Iberos e Bastos, el ,rojo era el color favorito de
los turanianos y de los iberos.
Por ?ltimo, los fragmentos cer?micos descubiertos al lado
Norte de la laja enhiesta, aparecieron agrupados, lo cual en
mi concepto quiere decir que as? fueran originariamente dis
puestos, porque de haberse revuelto en, ese punto con poste
rioridad, los hallar?amos ,separados. Ahora bien, estos tiestos
corresponden a idos o quiz? a tres recipientes, y as? me lo ha
confirmado tan experto maestro en la materia como el Prof.
Luis Pericot cuando en 1926 me honr? con su visita a mi
modesta colecci?n. Y aunque s?lo hubiesen : pertenecido a
una sola pieza, por su exig?idad (35x 25 mm. el mayor) y
su escaso n?mero (cubren una superficie de 0'12X 0'12 m.)
no comprenden, pues, todos los precisos que pudiesen co
rresponderle. Luego debemos deducir que ,all? s?lo fueran
llevados, ya partidos, unos cuantos pedazos de uno, de dos
o de tres vasos, circunstancia que aun mejor se confirma en
la investigaci?n del t?mulo dolm?nico, sin ning?n g?nero de
duda intacto, n?mero 245, como veremos, donde no apareci?
m?s que un solo fragmentito del propio tipo cer?mico en
uni?n ' de' una hacha neol?tica. ? Qu? puede significar esto?
A mi modesto juicio, que se depositaban en determinadas
tumbas a guisa de ofrenda, de ex voto o de otro fin pura
mente simb?lico o ritual?stico, no piezas enteras sino parte .o
partes de ellas, aun cuando a otros sepulcros se llevasen
completos. Tenemos, por tanto, en este extra?o hecho, com
probado en ambos t?mulos v?rgenes de toda excavaci?n, an
cho campo para deducciones que no encajan en este trabajo
de inventario, ya que el problema requiere detenido estu
dio especial (1).
(.1) Penan al estudiar el gran t?mulo Motte des Fe?s (Francia) supone
que los fragmentos de vasos que en ?l abundaban proceden de los que alga
{