BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 357 4
Cervantes y Lope de Vega? ). Y es el propio Cervantes quien
as? lo declara ?A m? se me trasluce que no ha de haber
naci?n ni lengua donde no se traduzca? .
Se ofrece una acertada predicci?n del valor de la inmortal
producci?n literaria de Cervantes, en la nota de aprobaci?n
de la segunda parte del ?Quijote?, suscripta por el rey, en
Madrid, en 30 de marzo de 1615, que dice: ?Es obra de su ?
grande ingenio, honra y lustre de nuestra admiraci?n y en
vidia; de los extra?os? ,
Espa?a se dispone a recordar aquel afortunado d?a de
octubre de 1547 en que naci? Cervantes, rindiendo nacional
homenaje a quien llev? el nombre de su patria a los m?s al
tos prestigios, que nadie puede disputarle.
Y nosotros preguntamos: ?Qu? destellos de la gloria de
Cervantes han de proyectarse sobre nuestra tierra ? ?Qu?
vinculaci?n enlaza a trav?s 'de todas las edades la sangre y
esp?ritu del inmortal escritor a la raza galaica? ?
Los pueblos como las familias se complacen en recordar '
las tradiciones y los t?tulos que enaltezcan el honroso histo
rial de su progenie; y en este sentido .Galicia puede y debe
enorgullecerse de contar entre sus timbres de honor nombres ,
esclarecidos en las letras, en las artes, en las grandes con
quistas de la cultura, y, al presente, ha de considerarse en
cierto modo enaltecida al evocar la vida y la obra del autor
de ?Don Quijote? que ostent? $ honr? ape'llidos tan arrai
gados en su nobiliario.
No vamos a registrar cuanto se ha escrito sobre el tema ?
de si el inmortal autor del ? Quijote? es oriundo de Galicia.
Ser?a suficiente que anotemos, aunque s?lo fuere a t?tulo de
curiosidad, aquellos testimonios que juzgamos de mayor va
lor, y en tal concepto bueno ser? invocar el del insigne Mur
gu?a, maestro y gu?a de la historia y de las letras galaicas.
Entiende el autor ilustre (le la ?Historia de Galicia? que
los apellidos del heroico manco de Lepanto son propios de
esta regi?n y ello es indicio de la determinaci?n de su linaje. ?
Para su justificaci?n apela a muy significativas observa
ciones de Verea y Aguiar y a versiones recogidas por Pelli ?
cer, el famoso comentarista del ?Quijote?. Hace asimismo ?
?