1BOLETIN DE LA 'REAL 'ACADEMIA ,GALLEGIA ,'195
En ! el .e siglo, V, Roma set, da , las ,XII , Tablas, .: y.; casi un milenio
.m?s tarde,,despu?sl'de?Cristo,, los :tard?os germanas,, principian a hacer
sus rudas compilaciones. Los .eslavos ;:no,) llegaron ; a;,;tener;, leyes,: an
:tesde :;1020 ) . ,. .. .
ci ?Aun': puede?afirmarse que en: la m?s remota r edad ; no..exist?a , ni
siquiera unt; Derecho; penad;? sino, ,tan ; s?lo,: un. ' sistema de, reacciones,
.m?s , o i i menos, . `consolidadas por la ? costumbre,? contra diertos hechos
nocivos,i, que. s?lo ; cometiendo un anacronismo se podr?an ,llamar delie
tuosos., :Muy nutrida es la... bibliograf?a, en esta . materia: ? limit?monos
a hacer referencia, Como gu?a, de I1 per?odo po?ticosacerdotale del
Diritto; , ,del , . ilustre , Tamassia, , y , . Sa?he e ; poemi . nazionali come fo n ti
di studio del Diritto penales ant ehisimo D,, de Perroni Ferranti. t
La instituci?n de los jueces en la evoluci?n del antiguo Derecho
es tard?a. Ene; los, tiempos prehist?ricos, y ; aun en las :m?s, remotas
?pocas:hist?ricas, no se ven huellas de la existencia de jueces profe
sionales., En general esta funci?n era circunstancial y a cargo del, m?s
autorizado., del grupo, a quien la ocasi?n ,; improvisaba como 'juez. En
Romero, este hombre autorizado es : el . rey.,
El nombre del primer. juez profesional que tuvo Roma es el .titu
dado pretor.
M?s tarde, cuando aument? el grupo, hubo necesidad de constituir
asambleas que conocieran de las irregularidades 'cometidas por indi
viduos al mismo, pertenecientes.
Los juicios penales ofrec?an dos aspectos:, arbitraje (para los delitos
privados) . y de coerci?n para los hechos reputados como atrocidades.
En realidad el ?rbitro suele imitar la conducta de un pacificador:.
Nosotros, hace ya m?s aflos de los que quisi?ramos, nos; sentimos
ptrkfdos por el tema, y .hemos pronunciado en el Paraninfo de la
Universidad de Compostela una conferencia: con el, titulo ?Los delin
cuentes en la Literatura y en el Arte?, que pronto, debidamente ampliada
,con :nuevas aportaciones, , hemos;: de ,;publicar. Este . estudio ; hace refe
rencia a la tragedia griega; ,a ? las, obras de Calder?n de la Barca y
Lope ,de,: Vega, Shakespeare, ,?Don Juan? y ?La . Celestina?, . Dickens y
Balzac, Dostoiewski, :Tolstoi, M?ximo : Gorki, Zola; /lacias o. Namorado
y Juan Rodr?guez diel Padr?n, y : en . obras aparte hemos producido
?Dante, criminalista.?La Justicia, Penal en la; ?Divina Comedia?; ; ?Cer
vantes y el sentido humanitarisa de la Justicia? y, ?ltimamente ?Con
copi?n;;Arenal y su apostolado;Ideal de una justicia humanitarias. ,
;Ya se comprender? con estos antecedentes que no debe causar extra
' fieza : hubi?semos sentido, =a manera de irresistible sugesti?n, en contacto
con la vida y obra de Feij?o, el deseo de escudri?ar ; cuanto fuese de
inter?s ; jur?dico en , general y do un modo especial en lo relativo; a la
Justicia Penal, En esta ciencia hay, algo m?s que delitos y penas: , hay
la personalidad del sujeto activo del delito: comprende varias disciplinas:
Antropolog?a, Psicolog?a, Sociolog?a, Psiquiatr?a, Pol?tica Criminal, etc?tera.
Y todo esto se contiene en la tragedia griega, con la exhibici?n de unos
monstruos, sometidos a la Psiquiatr?a y an?loga deducci?n puede efee
tuarse en las obras .que hemos aludido?, a trav?s de todos los tiempos