252 BOLET?N DE' LA 'ACADEMIA GALLEGA ?
? nas'vill?s y ciudades'espl?ndid?s privilegios, especialmente a las
de Orense y Santiago. Nombr? fronteros en las comarcas y plazas
que hab?an tornado su voz, Iortific?;ndolas, guarneci?ndolas y abas
teci?ndolos debidamente. Mand? acu?ar moneda en la zeca de la
Coruf?a, yfund? las'de Milmanda, Tuy, Zamora y Valencia de Al
c?nt?ra; y consigui?, ' por : medic) de ' prudentes ` disposiciones, la
tranquilidad y sosiego de la parte del reino que estaba bajo su ?
dominio.
Al, mismo tiempo us?, en las villas y ciudades que l? hab?an
proclamado, del servicio y t?tulos como en sus propios Estados, y
as? lo hac?a constar en' los documentos que exped?a, como lo' de
/ Inuestran, entre otros, las cartas enviadas a Zamora =ciudad por 'la
a dicha villa, hizo subir de punto in indignaci?n de los portugueses, quie
nes no : pudiendo'. soportar por m?s tiempo que su. Reina fuese la eterna
manceba de un extranjero, ni que ?ste, con su gran privanza fuese due
?o de los destinos de Portugal, y por, otro lado, temiendo por la indepen
dencia de ski ' patria, se dispusieron a desprenderse a toda costa del hombre
al cual consideraban tan funesto y causante de todas sus desventuras,
as?, despu?s de varias conspiraciones, entrando los conjurados en el,pro
pio alc?zar; fu? Andeiro b?rbaramente asesinado por el Maestre de Avis
en una de las,dependenciasde palacio, .?nacerca das mir"tasl faldrdsn,
dice la misma'Reina, elrdia,6 de Diciembrede`,1383.
Alli qued?, solo y abandonado, el yerto cuerpo de Andeiro, hasta las
altas horas de la noche siguiente en que.la afligida Reina le mand? dar ?
sepultura en una iglessia : pr?xima, ayndando ella misma, anegada : en
llanto y con temblorosas manos, a colocar la piedra 'sepulcral sobre?el
cad?ver del ?nico hombre a quien de veras amara.
Tat fu? el tragic() > fin de este coru??s ilustre que, por su, talento,
prudencia, caballerosidad y buenas prendas; mereci? la admiraci?n y
los' mayores elogios de todos los cronistas de aquellos tiempos, quienes
nos lo presentan como 'uno de los m?s h?biles politicos de ; su ?poca.
Di?ronle tamb??n gran renombre las dif?ciles:'embajadas que desempe??
y las arriesgadas~empresas`en que se vi? comprometido, demostrando en
todas ellas gran serenidad y valor.
A pesar de haber consumido . parte de su existencia al servicio del
pals vecino, sie?npre conserv? Andeiro un acendrado amor a Espana, sien
do okra de las causas de su muerte la politica que, h?bilmente, y con ,
elevadas miras, dirigia hacia la uni?n ib?rica.;' Tal vez por esto, pues
de otro modo parece inexplicable, fu? unity estimado deI rey D. < Juan. I de ' ;
Castilla, quien, adem?s, dispens? a sus hijos una sincera y eficaz pro
tecci?n.
El mismo d?a: de la muerte de Andeiro surgi? 'en' Lisboa la revolu
don que puso at asesino en el trono de Portugal con el nombre de Juan I.
?
'1
?