BOLETIN DE LA ACADEMIA GALLEGA 53
a.la .cuarcita de cruzianas, en los cuales es muy frecuente encon
trar algas o pistas de anelidos.
La fauna. cambriana es poco abundante en especies y en n?
mero , de individuos; de dieciocho especies se?ala;das para el sis
tema en. el Cat?logo general de las especies f?slies? encontradas en
Espa?a, del se?or. Mallada (189192), pasamos a ochenta y siete
entre : especies y variedades.
F?SILES
Son cuatro los tipos o ramas representadas en. el Cambriano
de Espana: 'Echinodermata; Molluscoidea, Moll?sca y Arthropoda,
y a?n habia que.a?adir el de los Coelenterata o Zoophytos, admi
tiendo los 'Archoeocyathus como hexacoralia del orden de las
madreporarias.
La lista de grupos y Oases es la siguiente:
Tigilites, cruzianas y formas planas.
Archoeocyathus, coscinocyathus, etc.
Trochocystites.
Braqui?podos.
Pter?podos.
Gas ter?podos. ,.
Gefal?podos.
Lamelibranquios.
rt. Trilobites.
Leperditias. .
Los yacimientos espa?oles se reducen a cinco: dos en Astu=
rias (uno en la costa y otro en la cordillera), otro en Arag?n, el
antiguo de Ciudad Real y el andaluz con los archoeocgathidos. La
divisi?n m?s profunda, en lo que a litolog?a y f?siles se refiere,
se establece desde las series de caliza die Andalucia a las dem?s
cuencas del mismo sistema, con facies esencialmente distintas
y en las que s?empre se ofrece demostrado el cambriano , me
dio y emp?ricamente el superior, con sus series psam?ticas, con
teniendo formas .planas de f?cil interpretaci?n, aunque no caracte
r?sticas die modo riguroso.
La fauna de Vegadeo, en jacillas arcillosas, es comparable
con la aragonesa m?s que con la de la cordillera o la de Alemtejo,
en Portugal.
?