162 jolet?n de la Real ylcadem?a Gallega
la Ciudad de la Coru?a, impresa en 1845., nos dice tambi?n, que la Puer
ta de Aires estaba coronada por el escudo de las armas reales, roto por
una bala de los ca?ones de las tropas inglesas que sitiaron la ciudad en
1589, cuyo destrozo aun entonces se conoc?a (I); y a la p?gina 274 de
la misma obra, nos manifiesta igualmente, que el antiguo Hospital Mili
tar estaba ?adornado con el escudo de armas reales que designa su perte
nencia al Estado? (2).
Ded?cese de lo expuesto, que las armas de nuestra ciudad, no ,figu
raban en los edificios de la propiedad del Estado, y por lo tanto, el escu
do adquirido por el Sr. Pardo Soto y ahora por nosotros recogido, no
pudo hallarse incrustado en ninguno de los que, con aquel car?cter;
existieron en esta capital.
De las construcciones de la propiedad de nuestro Ayuntamiento en
aquellos remotos tiempos, ninguna se conserva, ni de ellas qued? apenas
memoria si exceptuamos las Casas Consistoriales; pero es indudable que
? en todas campeaban los blasones de la ciudad. Suponer lo contrario,,
dado el celo con que el Municipio vel? siempre por las prerrogativas y
costumbres del pueblo, no es posible; y siendo las armas uno de los prin
cipales", atributos de dominio, aun en lo particular, en ninguno caso el
De la mencionada Historia de la Corufia, manuscrita e in?dita, pudo D. Manuel Mur
gu?a, habr? unos cincuenta a?os, hacer un ligero extracto, que conserva,?y nos facilit?, y no
. la copi? ?ntegra porque su due?o se la prest? s?lo por muy pocos d?as. Es verdaderamente
de sentir que se haya perdido el original de tan importante libro.
El Almac?n de la P?lvora, aparece registrado entr? los