72 $olettn de la Real Academia Gallega
nifico escudo labrado en granito, en el que se ven los blasones de
las familias de Andrade y Lemos, despu?s de unidas en el siglo xvit,
y de,otras familias que enlazaron con ellas.
Este escudo es una verdadera obra de arte. Rod?alo el collar
del cual pende el tois?n, y est? orlado con las 18 banderas que re,
presentan las que D. Fernando de Andrade, octavo Se?or de Puen
tedeume, gan? a los franceses en la batalla de Seminara. Cada
bandera ostenta en su centro una flor de lis, divisa de los reycs de
Francia. En la parte superior del escudo hay una corona condal
y sobre ella un ?ngel sosteniendo una filacteria en la que se leen
estas palabras del Apocalipsis: nolite nocere..
Tiene este cuerpo una pared . al N., formando ?ngulo recto
hasta llegar al segundo cuerpo. En ella existi? un balc?n, del
cual s?lo quedan los canzorros de piedra.
En el segundo cuerpo, paralelo al primero, existe la antigua
puerta principal, abierta tocando casi en la arista con el segmido.
Esta puerta es muy t?pica y caracter?stica, tanto ?seg?n D. Angel
del Castillo (1)? ?que lo mismo puede ser de la ?poca en que se
cree que fu? constru?da, siglo xtv, como de los ?ltimos del siglo xtt,
pues es parecid?sima a las que tienen muchos templos rom?nicos
de Galicia, cabiendo la sospecha de que bien pudo pertenecer dicha
puerta a una construcci?n anterior a los ?ltimos a?os del siglo xmv? .
En la arista de esta fachada con una pared que tiene al N.,
paralela a la que hemos mencionado como perteneciente al primer
cuerpo, se abren dos antiguas ventanas, una en cada pared, separa
das por una pilastrita de base cuadrada, la cual forma el batiente
o jambas de dichas ventanas.
Del interior, lo que mejor se conserva es un gran patio cuadra'
do, con una galer?a bastante modificada, sostenida por altas pilas
tras octogonales de granito. Se entra a este patio por la puerla
principal de que ya hemos h.ablado, abierta en el segundo cuerpo.
De la primera puerla de la derecha del patio arranca la primitiva
escalera principal, toda de siller?a y lo mismo su bara?da, sin que
haya en ella nada notablemente art?stico.
Hace pocos a?os aun quedaban en el piso principal, en las
partes quo hab?an estado destinadas a comedor y sala de rccepci?n,
restos de vigas labradas, pinturas y dorados, todo lo cual desapare
ci? con las reformas que ya se han dicho, practicadas desde que el
(1) La torte del castillo sefiorial d4 Puentedeume.