98 BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
arroll?ndose sobre unas y otras complicados`.doseletes y termina
les en forma de cand?labros que sustituyen, record?ndolos, los
anteriores pin?culos g?ticos. Su ej ecuci?n corri? a cargo de ` los
maestros franceses Martin de Bias y G??llen Col?s; ' quienes sus
tituyeron la traza que les enviara el obispo de Oviedo don Diego
de Muros por otra idise?ada por ellos en pergamino (2).
El alero que corona la fachada principal y parte de las late
roles, constituye una de las m?estras m?s ricas y cuidadas del
renacimlento espa?ol. En el alternan elementos de recuerdo g?
tico con otros totalmente renacentistas.
En los escudos que flanquean la portada y en, los dos ?nicos
ventanales que respetaron en esta fachada las reformas de la ?
?poca barroca, puede apreciarse una vez m?s la antag?nica
adopci?n del estilo isabelino en los primeros y del renacimiento
avanzado en las segundas.
Esta falta de unidad de criterio en el ,desarroll? artistico de
un edificio de tanta im:portancia como es el Hospital Real, fu?
la que permiti? que parte tan sobresaliente como es la ;capilla..
comenzada en IMO, se concibiese en estilo g?tico, admitiendo
tan s?lo, y por inclusi?n,' sin duda, de trazas posteriores, la pe
netraci?n de elementos decorativos platereseos en dependencias.
auxiliares, como la sacrist?a. Las cuatro :pilastras del crucero son,.
de las mej ores muestras de la arquitectura isabelina, solamente
comparables al claustro de San Juan de los "Reyes de Toledo,.
tanto que, como cree Bertaux, ipueden ser debidas a las mismas
manos (3). El material, piedra de ;'Coimbra, es el ?mismo y los.
motivos id?nticos y ajustados por una labra igual. Ya m?s tarde,.
en 4527, se construye la linterna y b?veda del crucero, para la
cual ideara el maestro Gil de Honta??n una aguja calada a la
manera n?rdica, ipero que se .sustituy? por una hermosa cubri
ci?n formada por cuatro b?vedas de terceletes, m?s,,bien debida
a proyecto de Juan de Alava, que intervino bastante en esta se
gunda etapa de la construcci?n (4). La organiz?ci?n constructiva
que luce al exterior 1a linterna del crucero de la capilla del Co
(2) P. P?REZ. COSTANTI. Op. Cit.
(3) E. BERTAUX: "La Renaissance en Espagne et en Portugal" en la.
"Histoire de 1'Art" de A. Michel, tomo IV, 2' parte.
(4) P. P?REZ iCOSTANTI. Op. Cit.