386 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
en el esp?ritu portugu?s,' tan rico en tradiciones y en valores
emocionales, y de otro con la c?laboraci?n de Espa?a en los
Congresos del Mundo Portugu?s, presididos por la inteligencia
pr?cer de Julio Dantas, en que tuvo tan resonante ?xito esta
Real Academia, recibiendo por ello el galard?n tan preciado
de la medallaconmemorativa de aquel acontecimiento verda
deramente internacional. , Y aun es de justicia anotar el ho
menaje' que la intelectualidad portuguesa ha rendido hace
d?as al insigne pol?grafo don Ram?n Men?ndez'Pidal, el ilus
tre hijo de La Coru?a, como leg?timo representante de la cul
tura espa?ola.
En esteorden y como precedente en la gran obrade apro
ximaci?n lusitanoespa?ola, nos parece oportuno apuntar un
recuerdo interesante: el primer Congreso de Estudios Gane
' gos celebrado en La Coru?a en agosto de 1919, organizado
por el Instituto de Estudios Gallegos, que ' nosotros hemos
fundado y presidido.' .
En esa asamblea gallega, donde tuvieron representaci?n
el monarca Alfonso XIII y el Gobierno de la naci?n, por me
dio de un delegado especial, nuestro ilustre conterr?neo el
rector de la Universidad central don Jos? Rodr?guez Carra
cido, se traz? un plan a realizar en pro del desarrollo de la
cultura y del progreso de Galicia. En la Secci?n de Filolog?a
y Literatura se acord? aprobar como conclusiones: las de or
ganizar una labor sistem?tica de recogida de datos, a fin de
efectuar un estudio tan completo como sea posible de nues
tra lengua regional y gestionar la creaci?n en. la Universidad
compostelana de una c?tedra de Lengua y Literatura 'galai
coportuguesa.
Es de advertir que las investigaciones relativas a nuestro
folklore, a las tradiciones de nuestro idioma, a la poes?a l?rica
y a lapoes?a popular de Galicia, apenas' han sido cultivadas
en Espa?a, fuera de algunos nombres de eminentes persona
lidades bien conocidas, y, en cambio, forman verdadera le
gi?n los que en el extranjero se cuidaron escrupulosamente
de esta clase de estudios. As? no pudo extra?arnos que anun
ciado el Primer Congreso de Estudios Gallegos respondieran
a la invitaci?n que se les hab?a dirigido escritores de notorio
relieve en Francia, Inglaterra, y Norteam?rica.
Por ello consideramos formando el cuadro de honor del
0