Detain de la 'Real Academia allega II9
Castromu?o.?Solicitud de D. Antonio de Sera a I? Iglesia de Salva
dor.?Estado de las encomiendas de la Orden.?Solicitud de D. Fer
nando Sacrist?n.?Otra de Mariano D?ez y Rollo, vecino de Calatayud.
?Otra de D. Antonio Tejedor, de la Encomienda de Mayorga.?Curato
de Bifiabate y anotaciones acerca del.?Solicitud de D. Jos? Paradelo,
al curato de Valbuena.?Otra de D. Juan Jos? L?pez, al de San Rom?n
de Orbigos.?Certificaci?n del Doctoral de Astorga.?Otra del Vicario
de Oso?o, iglesia de Castrelo.?Nombramiento de secretario de la
Asamblea de Castilla a D. Joaquin Moro Guerrero.?Pastoral a los ve
cinos de Villaca?ado por D. Jos? Gil Troncoso, del H?bito de San
Juan.?Solicitud de D. Juan Manuel Losada, en la encomienda de
Oso?o.?Otra de D. Antonio Iglesias de Ulloa, en la encomienda de
Quiroga.?Id. de D. Francisco Casanova, en la de Oso?o.?Relaci?n de
los Vicarios de la Orden de San Juan.?Id. de los priores y beneficios
simples.
FERNANDO SUAREZ DE TANGIL Y DE ANGULO.
(Continuant).
NOTICIAS
En el n?mero 62 de la importante revista Arquitectura, de Madrid,
correspondiente a Junio de 1924, pero recibido ?ltimamente, se publica
traducido al castellano por su cultisimo director, el Arquitectoconserva
dor de la Alhambra, D. Leopoldo Torres Balb?s, un interesante trabajo
sobre ?La influencia de Saint Denis y la iglesia de Carboeiro? de Elias
Lambert, acompa?ado de numerosos gr?ficos, incluso de las plantas de
las girolas de nuestras iglesias mon?sticas de Osera y Mel?n, admirable
mente trazadas por el Sr. Torres Balb?s, que por haber recorrido Galicia
en diversas ocasiones, ya estudiando lo visig?tico ya la arquitectura de
Cister, tan bien conoce nuestros monumentos.
En dicho trabajo se estudia la escuela rom?nica que Saint Paul lla
m? dionysienne, por arrancar de la iglesia de Saint Denis levantada por el
Abad Suger, fijando como caracteristicas principales de esa escuela el
presentar las girolas b?vedas de crucer?a can nervio central y, por lo
tanto, un n?mero par de plementos y, al exterior, un contrafuerte cen
tral en vez de la ventana que ofrecen las que tienen vano en el centro y,