204 Bolet?n de la Real ylcademia Gallega
As? la cantan en Portugal. En Galicia la tengo o?do con la siguien
te ?nica variaci?n San,Gonzalo de Amaranto,...
Y he ah? lo extra?o del caso. San G?n?alo de Amarante es una
localidad portuguesa; y si bien existen Amarantes en Galicia, ninguno
lleva, como ese, el nombre de San Gonzalo, al menos que yo sepa. Sin
embargo, en Galicia se cita el nombre de Amarante en la copla, y en
Portugal no.
Pues a?n existe otra copla que, del principio al fin, se canta con
iguales palabras en las monta?as mi?otas y en las riberas durienses,
que en las vegas mifioranas o en los vi?ales orensanos:
Unha vella fixo as papas
e o pote botoullas fora:
s hay un ano que foi iso,
e inda hoxe a vella chora.
Estas repetidas coincidencias podr?an no parecer todav?a suficien
tes para servir de cimientos a la afirmaci?n del parentesco de la copla
lusitana y de la copla gallega, porque estando inmediata Galicia a P6r
tugal y siendo tan grandes y frecuentes las relaciones, entre ?ste y
aqu?lla, esas coplas fueron otras tantas cosas que llevaron en su equi
paje los portugueses que hicieron de Galicia su segunda patria 'o los
gallegos que en Portugal hallaron acobijo. Una, dos, tres o media do
cena
leido cuidadosamente el libro magn?fico en que Agostinho de Campos
? y Alberto d' Oliveira han recogido nada menos que ? Mil Trovas?
populares portuguesas, y en todas ?stas he hallado el mismo sabor, el
mismo aroma; los mismos sentimientos que en las trovas gallegas. Yo
me he convencido, con la lectura de ese libro, de que la lira popular
portuguesa es hermana gemela de la lira popular galiciana, por no
decir que son una misma. La portuguesa es socarrona, ir?nica y bur
lesca cuando canta, por ejemplo.
A mulher do meu vizinho
e urna santa mulher
da os ossos ao marido
e a carne a quem ela quer.
Eu recuso mulher nova,
Que ? espelho dos enganos:
Quero urna velha ben velha
De vinte ou vinte e dois anos.