ijoleltn de la Real jtcademia Gallega 161
cuya f?brica es del a?o 1662, que tiene colocado encima de la puerta
principal, un gran escudo de Espa?a, y en la parte m?s visible del mismo,
las armas de Galicia (i); la Puerta de San Miguel, sobre la que se ven
el escudo real, el de Galicia y el de D. Diego de las"Mari?as, Capit?n.
General que la hizo construir hacia 1595 (2); y la Puerta del Parrote, en
la que hay tambi?n tres escudos, uno, el de Espa?a, .y los otros dos, de
los Estados y' familia del Conde de Aranda, Virrey de Galicia en 1676,
a?o en que fu? erigida (3).
Lo propio corroboran" las noticias que ' nos quedaron de otros edifi
cios que ya no existen. En el Libro de Acuerdos de nuestro Ayuntamien
to, del a?o 1549, acta del d?a ro de. Febrero, se relata como fueron man
dadas derrocar, 'deshacer y quitar, las armas de un Juan de Vald?s, que
?ste tuviera la osad?a de poner en. la Puerta de la Ciudad junto con el
escudo de la armas reales. Por una Historia de la Coru?a, an?nima, es
crita en 1823, sabemos que en el Almac?n de la P?lvora, levantado en.
1703, ?sobre el dintel, hay una inscripci?n grabada a la piedra, ya gas
tada, y consumidas muchas letras: encima unas armas que parecen ser
del capit?n general que era entonces, y m?s arriba de ?stas, las armas ,
de Espa?a? (4). Y Vedia, en la p?gina 75 de su Historia y Descripci?n de
(i) La Casa de la Moneda, convertida despu?s en cuartel, es hoy la factor?a militar que
se halla al final de la calle de Santo Domingo.
(2) V?ase nuestro trabajo Las Puertas de Mar de la Ciudad. de la Coru?a, publicado
en el BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA, toro. V, p?g. zg1; y grabados que lo ilustran.
(3) Idem p?g. 297, ?dem.
(4) La, descripci?n del Almac?n de la P?lvora inserta en la expresada obra, tal vez sea
la (mica que existe. Dice su autor, que dicho Almac?n era uno de los edificios principales del
pueblo, y'que estaba situado en la parte de la ciudad, detr?s del Hospital Real, construido a
prueba y seg?n ordenanza, y a?ade: *No se sabe que se haya usado de este Almac?n en mu
cho tiempo. Ignoro la causa, siendo tan bueno. En el d?a se ha blanqueado y se ha habilitado
de sala de Hospital por falta de localidad y abriendo boquetes a un patinillo contiguo se le ha
dado comunicaci?n con ?ste.>
Copia lo que se podia leer de la referida inscripci?n, que es lo siguiente:
MARTIS OPVS CERVINO INTRATI PVLVERIS ANTRVM
NOMINATI QVERIS STEMMATA GLARADABONT
A?O DE 1703 ..
Y a continuaci?n escribe: .Que traducida por mi amigo el R. P. M.? Fr. Juan Manuel de
Sedes, del orden de S. Agust?n, quiere decir: Viendo est?s una obra (le Martr, el almac?n de
la p?lvora. ?Quieres saber quien lo hizo(' Glaradabont..
Estando tan, gastada lapiedra y borradas parte de sus letras, probablemente nuestro
an?nimo autor no habr? podido leer la inscripci?n con la exactitud debida, y, por lo tanto, en
donde ley? Glaradabont, es posible que dijese Barbanz?n, porque el Pr?ncipe de Barbanz?n
era aun Capit?n General de Galicia a principios del expresado a?o de 1703.