?
388 ? BOLET?N DE LA 'REAL ACADEMIA GALLEGA
Verea y ? Aguiar (?Historia d? Galicia? ). ?Referencias de
Pellicer. ? El caso an?logo de Camoens. ? Anotaci?n del
P. Sarmiento. Juicios de Benito F. Alonso y d? Mart?nez
Salazar. ? ?Por qu? Cervantes . no us? el apellido de su ma
dre, do?a Leonor Cortinas y prefiri? el de Saavedra, tan
vinculado a Galicia?* ? Conoci? Cervantes a Galicia? ?? Ga
licia estuvo siempre ?hasta ahora?,alejada natural yespi
ritualmente de Castilla. ? Aportaci?n de Galicia a la histo
ria y a la cultura de Espa?a. ? Resquemor de algunos escri
tores gallegos contra, Cervantes por juzgar qu? en algunas de
sus obras se trata no con excesiva bondad a gentes de nuestra
procedencia. ? Alusi?n en ?La Ilustre Fregona? a, unas cria
das gallegas con otras de diversas regiones. = ?Qu? ofensa
.puede derivarse para Galicia de la desenvoltura de dichas do
m?sticas, igual a la de sus compa?eras? ? ?La t?a fingida?,
'de Cervantes que iel cr?tico Ic?za atribuye a otro autor? y
las referencias que se hacen a los estudiantes de Salamanca,
calific?ndolos con. diversos adjetivos. ? La propia ? Dulci
nea? ?seg?n ?Azor?n?= considerada por Cervantes eri dos
trasuntos , rudos. ? Gracioso episodio en ?Los desalmados
yang?eses? ,?comentado por Unamuno?, donde Rocinante
intent? refocilarse con unas' jacas gallegas: su simbolismo.
?.?Qu? pueden molestar a' los pueblos que'fueron juzgados
con ep?tetos m?s o menos desagradables . en novelescas na
rraciones? ?Recuerdo del juicio que de 'los sevillanos se
expresa en ?El rufi?n dichoso?, *de Cervantes, en las ?Rela
ciones de la yida del escudero Marcos Obreg?n?, en el ?Guz'
m?ly de Alfarache?? , de Mateo Alem?n, y especialmente en el
notabil?simo ? Discurso preliminar? de' Rodr?guez Mar?n, en,
? Rin?onete y Certadillo ? : = Opini?n de los vizca?nos , en el
?Quijote?, en Tirso de Molina y en Camoens. ??Yono caba
llero ? exclama el vizca?no ante don Quijote. ? Evocaci?n
Sentimental de su tierra por Unamuno, eri su ?Vida de Don'
Quijote y Sancho?. Cervantes rinde fervoroso .tributo a la
m?s santa, tradici?n religiosa de Galicia. ? El ilustre escritor,
como el Dante, hace ofrenda de su devoci?n al Ap?stol San
tiago en:el cap?tulo LVIII de la segunda parte del ?Quijote?.
?Nueva evocaci?n jacobea en ?Las dos doncellas? .??C?mo
no considerar a Cervantes unido espiritualmente a Galicia?