BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 217
des e pagaredes a mi otra vez ,y, todas las costas y da?os.:." La
cantidad de maravedises de que se habla en esta carta, la cual,
como las anteriores, tampoco figura en las',M, A. H., es de 150
mil, aunque un testigo de un proceso haya dicho cincuenta mil,
acaso por ignorancia del testigo, o equivocaci?n del escribiente;
porque repetidamente y en toda clase de documentos se habla de
ciento cincuenta mil.
La carta en que se conced?an al de Sotomayor. esos 150 mil
maravedises,'`?era' falsificada? ?0 es que el Rey hab?a cambiado
de parecer? Est? claro que el Monarca posteriormente no otor
gaba tal juro; pero no lo est? tanto lo referente a`la.primera carta.
Se ha afirmado (76) su falsificaci?n, aunque a??diendo que esto
no excluye que hubiese sido hecha en la misma Caneiller?a de
Enrique 4.?; pero tambi?n 'se ha afirmado (77) que Pedro Alvarez
de Sotomayor, conde de Camilla, con aquellas artes, en que ?l
era maestro, obtuvo del "bondadoso" D. Enrique 4.? para s? 'y
para su esposa D.` Teresa de Tabora dichos 150 mil maravedises
sobre las rentas de las mencionadas villas que eran ' del se?or?o
arzobispal. El : Rey despu?s, convencido de la justicia con que
reclamaba el arzobispo en contra, anul? la concesi?n anterior, lo
cual de tal manera exacerb? el ?nimo del conde de 'Camilla que,
con el pretexto de recaudar los mentados maravedises, se, apode
r? por la fuerza de esas tres villas y de algunas m?s que eran
del se?or?o>de la Mitra. De esto'?ltimo tenemos una nueva prue
ba en un concierto de amistad y alianza que en 10 de abril de
1474 (78) estip?laron D. Alonso de Fonseca, arzobispo de San
tiago, y D. Diego de Muros. obispo de Tuy, en .'el cual se dice
que "al tiempo de agora ocurre que Pedro Alvarez de Sotomayor
tiene ?cupadas las villas de Pontevedra, Vigo y Redondela e
otras tierras que son de mi el dicho arzobispo ? de mi yglesia".
Pudiera ser cambio de parecer en Enrique 4.?, precisamen
te porque en el caso nuestro dice: "pero ahora cumple a mi ser
vicio lo contrario"; sin embargo, respeeto a falsificaci?n de
documentos en general en tiempos de este Monarca y, en con
creto, por lo que hace a este caso es interesante una carta de En
rique 4.? inserta en una confirmaci?n de los Reyes Cat?licos, fe
(76) L. F.: Historia..., p. 243.
(77) L. F.: Historia..., p. 277; Couselo, loc., cit. p. 66..
(78) L. F.: Historia..., ap?ndice 39, p. 142.
?
?