584 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA.
tantos t?tulos: marqu?s de ; Gibrale?n, conde de Renalc?zar,
vizconde de la Puebla de Al.??cer, se?or'de las villas de Capi
lla; Curiel y Burguillos? no supo responder al honor que
le hito el gran escritor, y; seg?n dice, Pellicer, uno de los
principales cervantistas, ' despu?s de admitir dificultosamente
este ""obsequio, alz? la mano en los favores que dispensaba,
instigado por un fraile, cuya autoridad era grande en su casa. ?
? Qu? noble espa?ol igual? siquiera a la generosidad de
a los m?s significados poetas y literatos de su "?poca ? No se
,: ha limitado 'a Cervantes su cari?oso mecenazgo, sino que se
extendi?, asimismo, a gentes de letras de tan notoria celebri
dad 'como Mira de Mescua, los Argensolas Lupercio muri?
en sus brazos en 1613? y, s?bre todo, el F?nix de los Inge=
sionados su gratitud al conde de Lemos :?Bien` sab?is cu?nto
os amo ,y venero, .v cu?ntas noches he dormido a vuestros .
pies como un perro?.
? Esta es la mejor comprobaci?n del t?tulo preferente al
? cantado ,por, el pr?cer gallego de ? protector de las letras na
cidnales: Y ?sa ha sido la tradici?n consagrada por la Casa ,
de Lemos. Recu?rdese a la ilustre gallega condesa de I.emos,
que hered? dicho t?t?lo nobiliario, y el de marquesa de Sa
rria; correspondiente a don Pedro Fern?ndez de Castro. Si
?ste fundara en N?poles la ?Academia de los Ociosos? y
congregara en Monforte interesante tertulia literaria, la con
desa instituy? la famosa ?Academia del Buen Gusto? (ene,
ro de 1749 a septiembre de 1751), donde se reun?an presti
? giosas personalidades con la presidencia de la ilustre dama.
A ella alude el poeta Villarroel en una intencionada s?tira,:
Aqu? estoy en Madrid, que no en la Alcarria
y en la casa tambi?n de la de. Sarria,
Marquesa hermosa, dulce presidenta,
En la nota de aprobaci?n que .precede a la segunda parte
' del ?Quijote?,, suscripta por el licenciado marqu?s de Torres
?nota ya aludida en estas p?ginas? se expresa el viv? in
, ter?s que a los caballeros franceses que acompa?aban al em
bajador de Francia en su visita , a Espa?a inspiraba ver' y
? 5 , ,
,