128 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
5. PONTEVEDRA TERCIA EN EL LITIGIO
Empezaba un nuevo a?o y nada hab?a resuelto todav?a el
Consejo Supremo de Hacienda. Y en tanto prosegu?an enzarza
das en esta agria e inacabable pol?mica las dos primeras urbes
mar?timas de Galicia, impensadamente, y como tercer elemento
en discordia, interven?a ahora Pontevedra en tan controvertido
asunto.
Con fecha 26 de febrero de 1826 pasaba a estudio de la Junta
de Comercio una propuesta del Ayuntamiento pontevedr?s. Tras
manifestar "la decadencia en que se halla la poblaci?n", soli
citaba se plantificase all? "el Consulado de la parte occidental
de Galicia como punto central y m?s a prop?sito"'. Al reclamar
ahora para s? el que Vigo pretend?a, aduc?ase que con la insta
laci?n de tal organismo ser?a factible erradicar de dicha villa
el marasmo econ?mico en que languidec?a y contener el declive
demogr?fico que ven?a padeciendo desde siglos 2.
El Concejo de la boa vila sarmentiana, al no ostentar rango
de capitalidad provincial, ni tampoco t?tulo de ciudad, caso de
Vigo 3, carec?a normalmente de voz y voto en ciertas decisiones
planteadas a nivel provincial o regional. Sin embargo, no pare
c?a ser desde?able su influencia en ciertos medios gubernativos.
Sobre todo, porque gozar?a del poderoso apoyo de la Mitra com
postelana, bajo cuyo dominio jurisdiccional estuvo la poblaci?n
hasta que fue decret?da la abolici?n de los se?or?os en las Cortes
gaditanas. No quiso, pues, Pontevedra renunciar a un posible
logro de este tipo de concesiones oficiales tan provechosas.
Pendiente a?n la solicitud de Vigo, el Ministro de Hacienda
A. G. S., C. S. Hacienda. Libros registros, lib. 118, fols. 130 y 139.
2 Los 7.000 vecinos que, en 1550, viv?an en la opulencia, decayeron a 2.000
a comienzos del XVIII, a 1.400 un siglo m?s tarde, y en 1820 se contaban poco
m?s de mil (Manifiesto a las Cortes de la villa de Pontevedra, p?gs. 11 y 17, Ma
drid, 1821).
El t?tulo de CIUDAD LEAL Y VALEROSA que por su heroismo obtuvo
durante la Guerra de la Independencia ser?a confirmado a finales de 1819 por
Fernando VII. Vigo expres? entonces su gratitud al Rey por la confirmaci?n del
t?tulo en que "la hab?a distinguido la Regencia del Reino por sus patri?ticos sa
crificios contra los invasores..., a pesar de la m?s in?cua e infundada oposici?n
hecha por el Ayuntamiento de la ciudad de Tuy" (A. M. V., Actas Ayuntamiento,
does. 4 y 5 ene. 1811 y ses. 5 ene. 1820). En 1835 dio Isabel II real carta conce
diendo a Pontevedra t?tulo de ciudad (Galicia. Revista Universal de este Reino,
p?gs. 228230, vol. V, La Coru?a, 1865).