APUNTES PARA LA HISTORIA DE VIGO 127
Cuadro n?m. 4
Tributaci?n asignada al comercio gallega a fin de afrontar el gasto de las expediciones
a Ultramar (en miles de reales):
1815 27 1816 1819
Santiago y provincia 1.940 1.230 < 572
LA CORU?A 850 540 340
Orense y provincia 260 200 200
VIGO 250 120 75
El Ferrol 150 85 50
Tuy y provincia (sin Vigo) 140 81 110
Ribadeo, 110 78 50
Betanzos y provincia (sin Ferrol) 100 103 70
Lugo y provincia 100 97 85
Mondo?edo y provincia (sin Ribadeo) 100 78 48
TOTALES 4.000 2.612 1.600:
Aunque manifiesta era la pujanza coru?esa por el mayor valor de
las transacciones estrictamente mercantiles y por la superioridad, cua
litativa y num?rica, de sus establecimientos fabriles sobre los vigueses,
salvo en lo que concierne a salazones pesqueras, sin embargo, en uno
y otro sector escalar?a Vigo, muy pronto, envidiables posiciones. Tam
bi?n registrar?a su tr?fico portuario un constante aumento. En entradas
de barcos brit?nicos, v.g., si en 1818 y 1819 arribaron a La Coru?a 28
y 24 naves, y a Vigo 26 y 23, en 1820 y ?ltimos semestres de 1824 y 1825,
en cambio, Vigo, con 17, 10 y siete entradas, ya adelantaba a La Coru?a,
con 16, siete y seis, respectivamente 28. Del mismo modo se increment?
por estos a?os el n?mero de agencias consulares de pa?ses extranjeros
en Vigo; como nota significativa est? el hecho de que, en 1827, los co
merciantes sicilianos all? afincados solicitaban se estableciere, al menos,
"un agente comercial de su naci?n" 29.
Al promediar el a?o 25, a pesar de no haber sido favorables
los dict?menes de cinco cabezas provinciales, todo parec?a evi
denciar que Vigo obtendr?a su corporaci?n de mercaderes. Hab?a
indicios claros de que los fiscales de la Junta de Comercio pen
saban en ese sentido. Por ello, en sesi?n celebrada el 18 de julio,
el Consulado coru??s acordaba notificar a su agente o apode
rado en la Corte (M?ndez Queipo de Llano) para que en modo
alguno cejase en su empe?o de presionar cerca de las esferas
oficiales sobre el asunto de "la oposici?n a la erecci?n de otro
Consulado en Vigo..." ".
"? Este empr?stito quedar?a luego sin efecto. Fue sustituido por el de 1816.
28 P. R. O., Spanish Consuls, mss. F. 0. 72227, 238, 249, 306 y 320.
29 A. G. S., C. S. Hacienda. Asuntos Generales, ?leg. 132, doc. 30 jul. 1827.
Cfr.: mi estudio El cuerpo consular en las plazas mar?timas de Galicia en el pe
r?odo de 1790 a 1840, pub. "Cuad. Estudios Gallegos", p?gs. 5589, vol. 60 (San
tiago, 1965).
? A. G. S., C. S. Hacienda. Consulados, leg. 390, exp. n?m. 11.
B. C. C., Actas Consulado, lib. IV, fols. 289 y 295.