220 BOLET?N DE LA, .,REAL pACADEMIA GALLEGA
,, = El; P,t;Feij?o estudi? la ;ley, deherencia en su;interesante,.;Valor de
1ia,naturaleza le influjo ..de/ la' ;sangre? ' .,;,, ;
??, Conocida esya,inftuenci?.?le;l?; ley, de herencia en la, ;obru humana
nro . sGlo en .:lo relativo, al orden bi?logico, sino . tambi?n al . sociol?gico
en cuanto a la distinci?n?que debe efectuarse as? por 1a,trasmisi?n de
~g?rmenes determinantes de la actitud, y propensi?n a las buenas y malas. ~ , ,.."
c?mo ac?iones como por el media en ;que se desarrolla la vida de los sucesores.
(Claro'. es que esta` ley no; es imperativa e inquebrantable: sino que
ofrece muy diversas t exeepcaones:'Por 'ella el P: Fep.j?o afirma en Calidad
de aforismo ; que con frecuencia se encuentran en las .historias;~:malos.
hijos de buenos ~,padres. Y ~ consta asimismo el grave. y i?tundo ? ,.,
enjuiciamiento que anereciearon a?Pl?tarco los capitanes, entre,? quienes.
dividi? Alejandro s? Imperio :? Todos los descendientes de esos generosos
caudillos =dtic?" Plutarco== fueron de ruines y perversas costumbres?.
bT?dos4 Todos sin reserva alguna Omnes parricidiis et inc?stis libidi
nimus infames fuere.
Recuerda el P.' Feij??` otros casos donde se comprueba la alteraci?n
de defectos y virtudes en una misma sangre en superiores jerarqu?as de
'la historia,' pero esto lo hace para curar en los nobles la vanidad.
Pero, en fin, para todas las Clases sociales puede aplicarse` aquella.
regla predicha en las ' nuevas investigaciones de la ' sociolog?a criminal
que tanto as? se significa en la observaci?n del ilustre benedictino cuando,
dice que muchos tienen sepultados 'en su temperamento las semillas die
varios vicios, de' modo que se esconden de sus propios ojos' hasta que
hace ` crecer y' brotar la oportunidad de ` las ocasiones. '
En conclusi?n: ' v??nio por lo'conseguido ` no ha de 'estimarse que?
el P. Feij?o`es un notable' precursor de la moderna crin?nologia`t`
~ ; r
LA REAL ?B?D(A` DE` SAMOS
En nuestro anterior estudio ?El P.' Feij?o juzgado en su tiempo?,
finalizamos su texto con una .?Evocaci?n sentimental del monasterio? al.
inaugurar el Monumento ' erigido a la memoria y exaltaci?n. del ilustre
pol?grafo gallego,'alto prestigio de universal autoridad, soberbia obra del
ilustre escultor Francisco Asorey. (1). En aquella inolvidable efem?rides,.
en medio de la esplendorosa solemnidad de 'las ceremonias Celebradas
en dicho real MoTLasteri?,' destac?ndose`en el acto religioso verificado
en' su capilla "l'a' ?magn?fica ' y`' conmovedora oraci?n del entonces obispo
de Mondo?edo ` doctor Quiroga''Palacios, en la' ? actualidad arzobispo de?
S.ar.tiago, nosotros `'sentimos' como ilusi?n de realidad, el ?ltimo anhelo,
de refugiarnos silenciosamente en la que ' ha sido celda del'" gran
maestro,' y all? ' hemos vivido espiritualmente unos instantes de ' fervo
rosa devoci?n. Seguidamente nos incorporamos ` a la concurrencia ` ya.
reunida en el ?gape mon?stico del amplio refectorio de la abad?a y du
(1)