BOLET?N DE LA REAL 'ACADEMIA GALLEGA 381
'Recordemos aquellas .expresiones de ?El Viaje al Parna
so? , cap, I. ?El adi?s a `Madrid :
Adi?s, hambre sotil de alg?n hidalgo;
Que, por no verme ante tus puertas muerto,
Hoy de mi patria y de m? mismo ,salgo.
Se dijo que Cervantes hab?a sido muy agasajado en Se
villa por la flor y nata de los varones del m?s vasto, saber,
pero Rodr?guez Mar?n rectifi?a la versi?n ?;y en el pr?logo de
?El Loaysa? de ?El 'celoso extreme?o? advierte 'qu? no
acaeci? tal cosa, y anticipara ya en otros estudios que
no ha hallado que la fiaran en sus menesteres. 'Y no se' ras
trea en otros documentos que indique amistad de los poetas
y pr?ceres sevillanos con 'el portentoso .novelista.
En contraste con esta actitud de los nobles , sevillanos,
?c?mo no rendir fervoroso tributo de gratitud al gran ga
llego, conde de Lemos?
?No era f?cil, dice Cervantes, lograr plaza de criado de
alg?n se?or, pues primero le espulgan el linaje, examinan la,
habilidad; le marcan la apost?r? y aun qui?n sabe los . ves
tidos que tiene? (?Coloquio de los pe,ros? ), y. tal era su po
breza que se consideraba satisfecho; de haber logrado en un
certamen de Zaragoza, como premio por una composici?n
po?tica consistente en tres c?charas de plata. (como en cier
tos juegos florales de nuestro tiempo), y rondaba el monas
terio de San Jer?nimo a disfrutar los tiernos mendrugos y . ,'
la raci?n de frangallo con que la caridad de aquellos monjes
brindaba a los infelices necesitados, entre ellos a los poetas
que ten?an las musas vergonzantes, como aquel a quien se
refiere . Berganza en el. ?Coloquio de los, perros...? Porque,
como dijo Cervantes en ?La Gitanilla?, ?de todo hay en el
mundo, y esto de la hambre tal vez hace arrojar los ingenios
a cosas 'que no est?n en el mapa (V. Rodr?guez Mar?n).
Nosotros sentimos en estas p?ginas especial predilecci?n
por conocer la vida del conde de Lemos en cuanto ha sido
?til al inmortal Cervantes y en cuanto, asimismo, honr? v ,
,enalteci? a su tierra gallega.
Ya 'queda anotado lo que hace referencia a su car?cter de '
Mecenas del autor del ?Quijote ?., como lo ha sido de tantos
?