?BOLET?N DE ?: ACADEMIA GALLEGA 2I9
', `?Es,muyinteresante el cuadro' que publica Feij?o, reproducido 'de la
tabla del segundo torno de la ?Specula phisi??tinathematicohistorica?.
del P. Juan'Zahn, donde se anota la diversidad que tienen en ingenios,
vicios' y dotes de alma y cuerpo las 'cinco 'principales naciones de Europa:
Alemania, Espa?a, " Italia, Francia e"''Inglaterra.
Se lamenta 'el Dr. Mara??n en su ' citada obra del olvido del factor
temperamental para el buen ejercicio del arte m?dico, olvido que afortuna
damente ha sido corregido en nuestro tiempo, 'fund?ndose varias escuelas
en Alen ania' y en Italia, y cit?ndose' varios profesores espa?oles como
autoridades psiquiatras, sin olvidar "al ilustre coru??s uno de nuestros
m?s simp?ticos doctores, N?voa Santos, prematuramente' interrumpido
en u na vida que ofrec?a para la ciencia un briliante'porven:ir
Mara??n apunta una verdad ahora indiscutible:' los temperamentos
son ` infinitamente variables.' N? hay dos hombres semejantes en el
temperamento.
Esa verdad estaba ya , afirmada por. Santo. Tom?s, y ratificada
por el P. 'Feij??o.,
De nuevo recordemos el estudio de la ?Fisionom?a?, de Feij?o para
quien esta voz significa un arte que ense?a a, conocer por los lineamentos
',externos y color del cuerpo, las disposiciones ; internas, que sirven a las
operaciones del alma :Y recuerda lo dicho sobre este tema por San Am
brosio, San Agust?n, el .abad Panormitano. Anticip?ndose a las observacio
nes efectuadas por la moderna ciencia experimental recuerda como ante
cedentes las anotadas por, prestigiosos sabios de otros tiempos y especial
mente la de m?dicos como, Rar?s (? Lujus. facis deformis, vix patest habere
bonos mores?) y jurisconsultos como Jacobo Menochio (?Feeri non potest
ut qui omnino 'diformis est, bonos sit? ).
Por lo dicho es f?cil observar c?mo Feij?o se anticip? a Retzel y
Xemolinis en el 'estudio de las causas geogr?ficas y sociales; a Ferri, Cola
janni, Mardsley, 'Olariz' en la `valoraci?n del factor biol?gico; a Ingenie
ros, Fer? y Ribot en la psicolog?a gen?tica.
Diremos `con Nic?foro, en su ?Gu?a de la Criminolog?a?, que no se
trata de resucitar el monstruo antropol?gico de Gorning, sino de hacer
patente la influencia del tipo f?sico, mental y mural: en la actuaci?n dell
individuo.
En, relaci?n con la cultura psiqui?trica del P. Feij?o, ?quien mejor
,puede definirlo que . el ilustre Dr. Mara??n, en su ya citada obra : ?Las,
ideas biol?gicas del P. Feij?o? ? Los ejemplos a que hace referencia
son bien expresivos, al ponerse en contacto nuestro conterr?neo con los
diversos tipos sometidos a las supercher?as de los innumerables casos de
endemoniados, supersticiosos y extraviados mentales. Todo esto ?a?ade
Mara??n? es ? admirable y demuestra una superioridad indiscutible de
Feij?o sobre los m?dicos de su ?poca... Era un m?dico nativo, libre de
.aquellos prejuicios te?ricos aprendidos en aulas detestables que inspiraron
a la mayor?a de los cl?nicos de su tiempo ver 'los problemas de la humana
patolog?a en un m?nimum no ya de criterio 'experimental, sino de sen
tido com?n.