Dolel?n de la (Real 5lcademia Gallega 121
elevaci?n en lo heroico Lo que en todos se deja percibir' palpable'
mente, es lo terso y fluido del estilo, lo sonoro de la cadencia, lo cas
tiz? y oportuno de las voces, y el alma de los conceptos?. (1).
A tal grado lleg? la fama del P. Losada como fil?sofo durante el
siglo xviir, que su nombre, al decir de Jovellanos, era nombre de ban
dera para los suaristas como el nombre de otro gallego insigne, el
P. Vicente Gonz?lez, franciscano, lo era de los secuaces del doctor
sutil Juan Duns Escoto.
En nuestros tiempos, aunque es menos conocido de lo que merece;
no est? tan olvidado que no se le recuerde con honor. Adem?s, ? fines
del siglo xix, sali? ? luz una nueva edici?n de su Cursus, siq?iera'sea,
en su parte material, indigna de obra tan admirable. Por otra parte,,
en el P. Urraburu tuvo un muy aventajado disc?pulo, que lo estudi?,
mucho y sigui? muy de cerca sus pisadas, como se deduce de la fre
cuencia con que cita ? tan eximio maestro, y, aun sin citarlo, se ins
pira en ?l infinitas veces, especialmente en la Psicolog?a. Y, sobre todo,.
ha tenido la suerte de que el escritor m?s sabio que vive en Espa?a, el
sin par D. Marcelino Men?ndez y Pelayo, despu?s de haber escrito: ?La
escol?stica estaba completamente agotada, y ni una sola idea ?til para
nuestro estudio podr?amos entresacar de los numerosos cursos de Teo
log?a y de Filosof?a que se publicaron en Espa?a durante los primeros
cincuenta a?os del siglo xvrir, repetici?n servil, por la fnayor parte, de
las obras monumentales del mismo g?nero que ilustraron las dos cen
turias anteriores?, a?adiera: ?De tan dura sentencia s?lo puede excep
tuarse el P. Lu?s de Losada, de quien con toda justicia pudo escribir
el P. Feij?o que hab?a ?abierto las puertas del aula espa?ola ? la ex.
perimental filosof?a?. Pero la novedad relativa que el P. Losada, os
tenta en la f?sica, y que en tal alto grado le hace benem?rito de nuestra
cultura, no se extiende ? las materias psicol?gicas y metaf?sicas, donde
generalmente se atiene al com?n sentir de las escuelas, aunque con
? mucha lucidez y gran se?or?o de la materia, cualidades que f?cilmente
([) Breve noticia de la vida, prendas y virtudes del P. Ln?s de Losada, p?gs. 8 y 9.
?