?
274 Boletin de la Real Academia Gallega
seguidamente, y con toda su grandeza, los cantos, las costumbres,
las glorias y el alma entera de la patria.
Como Gil Vicente (1), el m?s grande poeta que la tradici?n
lirica del siglo xv leg? al xvl, Rosal?a, a la inversa que algunas
de sus antecesores y contempor?neos, sinti?, como repetidas veces
dejamos dicho, el alma de su raza. En ella, al igual que el gran
poeta lusitano, hall? nuevos y fecundos g?rmenes de riqueza po?
tica, y con los elementos populares llena gran parte de sus obras
que ser?n, con el tiempo, como las de Gil Vicente para el por
tugu?s, grandioso elemento para el folklore gallego.
Rosalfa, con su gran labor po?tica en gallego, compendia y
resume en ella sola toda el alma femenil de su raza, donde todas
las hembras son poetas naturales por sentimiento y delicadeza,
pues su coraz?n nos da a conocer, como poeta, lo que siente su
alma como mujer. Rosal?a encierra as?, en su solo nombre, toda
una literatura : ella es el s?mbolo de la raza, a la que dot? de
? lengua y literatura y de la conciencia de su propio valer.
La fuente de la inspiraci?n de Rosal?a, en su labor po?tica
gallega, m?s que el sincero espiritualismo que se nota en los Can
cioneiros galaicoportugueses y en muchos de nuestros m?s nota
bles poetas modernos, lo ha sido el amor a la tierra, verdadera
fuente Castalia de su poes?a, que resulta por eso tan ingenua, tan
sincera y tan popular, porque antes que elaboraci?n del esp?ritu
procede de la contemplaci?n de la Naturaleza.
Las obras castellanas.
En todos cuantos se han ocupado en estudiar la personalidad
de Rosal?a de Castro, se ha notado el fen?meno de que si la conii
deraban como poeta gallego, daban a un lado su calidad de poeta
castellano, y si por el contrario, en sus composiciones en la lengua
oficial, era como la tomaban, pasaban como sobre ascuas sobre
las escritas en la lengua materna.
Error grande ha sido este : Rosal?a, como genio superior,
tiene dos aspectos, ora se la estudie en sus obras en gallego, ora
sea en sus obras en castellano. Ambas se completan y, aun cuan
do en lengu? diferente, son una sola, porque s?lo poseyendo un
(1) Escribi? indistintamente en castellano y portugu?s, algunas 'toes en biling?e; pero en
donde m?s descoll? fu? en la lfrica portuguesa, Ilevando sin embargo en especial car?cter a In
lfrica castellana. Se asimil? tanto, al igual que lo hizo R?salfa, los elementos popnlares, quo no
se distingue el original del imitado.