i4
t
Dolel?n de la Pe?l 151
La i'est? provista ? veces de la rayita aludida; ejemplo: simon?a
1,s?rui?io primic?as, siru?r; ang?os, etc.; aparece ya en la letra visig?tica,
cuando esta vocal se duplica?? 6 ?j; este signo se propag? ? las dem?s
vocales dobles, de quo hay frecuentes ejemplos en este escrito. ' Se des
conoce el valor fon?tico de la citada rayita, pero en lo que ? la i se re
fiere, equivale, por lo general, al punto (.), complemento ordinar?o, . y
relativamente moderno, de esta vocal. En este perfodo se emplea m?s
que la i,;lay; l? primera"carece frecuentemente del punto 6 rayita;'
pero ? la segunda rara vez olvida el ?escriban ? ponerle el punto 6 la
virgulilla equivalente:
La ? aislada, sea art?culo 6 pronombre, se acent?a casi siempre: ?
primeyro, ? dezemo, ? den, 6 que, que ? non den; pero hay marcada ten
dencia ? no acentuarla cuando est? unida en la gr?fica ? otra palabra:
deo (de o) fazer:.. seo (se o) non fazen. En no, eno, tampoco lleva raya:
pero vese, por excepci?n, en las palabras mest?r, ?s, d? y escus?r.
Tales acentos 6 rayas no son exclusivas del escrito que nos ocupa~
1 se ben algunas veces en documentos gallegos de la segunda mitad
del siglo xirr; ejemplos: ?s, s?m, qu?es, qu?, d?, as?, m?estiro, t?a,
I m?a, as?os (as? os), al lado de sam, qui, auia, de, a, aos; (1259). Mu?oz,
P aleog. facs. XIX.
1 9 ?, ?, (1271, 1282 y 1296). De nuestra col. n?ms. XXIII, XXXVI,
i XL y" XLVII.
446, ? ?s, (1277), ibid. XXVI. ,
E (verbo) (1296 y 1299), ibid. XXIV y XLVII. ?
P? (p6?) ?? (d???ou), (1277 y 1283), ibid. XXVI y XLI.
Om?o, chant?r, dita, enp?z, liure, s?a (so a) f?m y , , adv. all?: (1279),
F. 1 ibid. XXXIV.
En documentos escritos en latfn en el citado siglo xrri se ve tam
bi?n alguna vez la rayita c?ns?bida sobre vocales sencilla?, pero con
mayor frecuencia y desde m?s antiguo sobre la i.
La puntuaci?n usada en este ms. es la m?s corriente en la Edad
Media: el punto (.) empleadoy no pocas veces innecesariamente?por
, ; : y . final; y una sola vez . ' .', como : ; la conservamos Integra en la'
' copia, como tambi?u la acentuaci?n ? rayitas, excepto la I que suplimos
con i, para no entorpecer la lectura.
El car?cter de letra de este fragmento se ve ya con ligeras dife