BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 97
nal del g?tico florido, incrementada en su .v?loraci?n expresiva
por la incorporaci?n de elementos de abolengo oriental, y la que
sigue abiertamente las nuevas corrientes renacentistas. Ahora
bien, aquellas obras que podemos atribuir a Enrique de Egas
y se hallan afectadas por las normas renovadoras,+procedentes de
Italia, son posteriores a su actuaci?n en Compostela; la cual
nos conduce a suponer que manos de otros artistas trazar?an m?s
tarde las ipartes francamente ren?cientes que alteran la unidad
,g?tica tard?a de 1a . edificaci?n proyectada ,para Compostela.
Una de las partes constructivas m?s avanzadas dentro del
nuevo estilo, es la '.portada, que centrando el ?dificio alcanza la
altura de sus dos cuerpos; (per? tambi?n fueron concebidos den
, tro del mismo credo est?tico `'los dos patios correspondientes a
la fachada y que por su fecha de ejecuci?n `1509 a 4512;pueden
atribuirse a proyecto y a?n direcci?n de Enrique de Egas. El
empleo de arcadas de medio ,punto sobre delgados y altos pilares
cuadrangulares, con sus netos lisos, mantiene una +proporci?n
g?tica que no bastan a eliminar los elementos renacientes utili
, zados ni a?n la disposici?n clasicista del cuerpo alto. Ejecutaron
las obras de los dos 'patios los maestros trasmeranos Juan de los
Cotos, Diego y Pedro de? Omono y Gonzalo Rey (1). Faltan las
crester?as que deb?an coronar estos conjuntos y que no llegar?an ?
a realizarse. Las fuentes que central' los dos patios fueron dise
?adas por Egas y realizadas por el ,maestro J?come .Garcia, quien
desde el a?o 1510 fu? el direct?r de las obras y, m?s tarde hab?a
de destacar como uno de los principales realizadores del plate
,: compostelano.
En cuanto a la' portada, su disposici?n se ajusta al trazado
de un retablo, seg?n caracter?stica de la ?poca. La puerta se
decora con arquivolta de media punto esculpida .prolijamente a
la manera medieval y aparece flanqueada por dobles pilastras
que permiten recibir entre s? una escultura de bulto redondo en .
cada. cuerpo. Sobre la arquivolta corre un amplio friso decorado
con una apretada fila de im?genes cubiertas con labrad?simos
.doselet?s y que rompen la unidad de escala, que se mantiene, en
cambio, en el resto del conjunto. ?n cuerpo de remate partido
por un esbelto ventanal ordena esculturas entre ipilastras, des
(1) P. +P?REZ C0STANTI: "Diccionario de artistas quo florecieron ea l?? ! ?`6?$???!`6?$( (
?%)? |
Galicia durance los siglos XVI y XVII". Santiago, 1930.
7