?
$oletin de la Academia Gallega 4r
Su interior no presenta ninguna novedad: se halla cubierta con
madera, excepto el ?bside, que lo est? con b?veda de ca??n por la cual
voltean dos arcos rom?nicos, apoyados sobre columnas de corto fuste,
robustas bases y capiteles c?bicos adornados con pomas, volutas, dibujos,
etc., todo de poqu?simo relieve.
En el interior del ?bside y en el lado de la Ep?stola, existe una se.
pultura, con un ligero arco semicircular, en cuyo centro presenta un
casco de frente y cerrado, o sea con la celada puesta, que expresa noble
za debido al favor de un pr?ncipe; no conserva ni el sarc?fago, ni ins
cripci?n alguna; parece ser del siglo XVII. Otra sepultura existe en el
testero de la sacrist?a igual a la anterior, pero sin casco, cuyas dimensio
nes coinciden con una l?pida de que m?s adelante se habla.
Registrados todos sus muros no pudimos encontrar m?s que los
signos de redenci?n siguientes
+ 1 >71c'..(
? Como se ve, es una iglesia peque?a y de escaso m?rito; m?s impor
tante seria, sin duda, la fachada principal con su p?rtico, lugar obligado
para la inspiraci?n de los artistas de entonces; pero no se conserva resto
alguno que sepamos, pues hemos buscado por la parroquia y no hemos
encontrado nada.
Todos los caracteres que presenta este templo, nos obligan a consi
derarlo perteneciente al estilo rom?nico en su ?ltimo per?odo: sobre
todo la cruz del p?rtico, es un dato muy seguro. Y teniendo en cuenta
la persistencia del rom?nico en nuestra regi?n, podemos, sin temor
a equivocarnos, conced?rselo a la primera mitad de la d?cimotercera
centuria.
Mi distinguido amigo, D. Javier Ozores, conserva en sus posesiones
de Celas, muy cerca de la iglesia, dos sarc?fagos, uno de dimensiones
colosales (a`rr ni. largo de hueco por o`5o m. de ancho); y otro que
casi pudi?ramos llamarle un s?rtego, es estrecho en la cabeza, se ensancha
extraordinariamente hacia su centro, y concluye estrechamente en los
pies; ambos sarc?fagos sin molduras y sin inscripciones; ninguno coinci
de con las sepulturas de la iglesia. Conserva tambi?n una l?pida sepul
cral con dos escudos acuartelados, uno en cada extremo; el de la derecha