176 iolelin de la Real ytcademia Gallega
vedas y de ella dice que por su inscripci?n se conoce que hab?a sido
Tiberio elegido Dumvir de la colonia Cesaraugustana y que hac?a sus
veces Fulviano y a la descripci?n que de ella hace pone esta nota: ?Son
de mediano bronce (como se ve que es la nuestra) in?ditas y ?nicas
hasta hoy en mi noticia?. Podemos, pues, a?adir esta del Sr. Rubira a las
que pose?a el P. Fl?rez. Se distingue la nuestra de la que dibuja este
sabio en la referida plancha, en que los bueyes est?n' mejor dibujados, se
les nota la collera del yugo, cosa que no ocurre con la del P. Fl?rez, y
al de la derecha, que es el que mejor se ve, el vac?o que presentan estos
animales cuando hace tiempo que no han comido, y sobre todo una
particularidad muy notable que har?a singular quiz? la nuestra y es el no
estar cubierto con la toga el sacerdote que los gu?a. Temo proceda esto
de haber saltado alguna partecita del dibujo y que la especie de bonete
que cubre la cabeza de este hombre sean restos de la toga con que la
cubr?a; pero el ver que esta deja m?s descubiertos de lo que suele aconte
cer, sus pies,' y que la esteva baja paralela al cuerpo, vertical y muy cercan
. a ?l, parece autorizarnos para pensar si nunca la tuvo, ; tanto m?s que
entre el cuerpo y la esteva no hay espacio necesario para dibujar los
amplios pliegues que esta veste presenta siempre. Si esto fuera, creo que
constituir?a un caso singular?simo en las monedas coloniales.
La lectura es clara ?Lupo Duoviro Fulviano, prefecto?.
La se?alada con el h?mero 3 de la misma procedencia, forma parte
del hermoso monetario de D. Ricardo B. ' Cicer?n y es tambi?n una
moneda de Tiberio y en cuyo
sH , +
~~ f ~~ + ~ r r. AVGVSTIFAVGVSTVS'
`r r ? Tiberius Caesar Augusti
" filius Augustus ?. Las dos
,: rt ?ltimas letras est?n algo bo
Trosas. En el reverso PIASO.
MI.SVPLVCA/MSE...
N.? 3 y dentro de esta inscripci?n'
hay una corona de laurel y
en su centro IIVIR. Igual a ella trae dos el P. Fl?rez en sus ?Monedas de
las Colonias, Municipios y pueblos antiguos de Espa?a? que dibuja en
los n?meros 8 y g de la tabla XLVII que lee ?Municipium Turiaso,
Mario Sulpicio Lucano, Mario Sempronio Fronton duoviri?.
En la que ahora estudiamos, que tiene de di?metro 27 m. m., la cara
de Tiberio es enteramente distinta de la que se ve en la que hemos antes
considerado: no tiene la aguda nariz que presenta frecuentemente. En la
?
?