BOLET?N DE. LA REAL ACADEMIA. GALLEGA 315
vamente, de este cuerpo literario? quedara disuelta ante un` ,
c?mulo de hechos, alli como aqu? adversos,.y entregara en dep?sito
at ilustre Centro Gallego sus papeles y enseres. .
La Asociaci?n de Buenos Aires, ` mantenida hasta el ?ltimo
extremo por la voluntad firme del tesorero D. Francisco Martinez .
Gonz?lez hizo en Mayo do 1938 su postrer giro de escasas quinien
tas pesetas, estimado producto de cuotas de los socios benem?ritos
que aun quedaban. La ? de Montevideo estaba, asim?smo, en crisis.,
Los acad?m?cos de. n?mero en La Contila y en el resto de la
regi?n disminuyer?n aun m?s considerablemente, por defunci?n y`
ausencia, y estaban a?n sin anunciar o ein cubrir las vacantes.
El panorama se ofrecia, pues, poco esperanzado. ?
Quedaba, s?, como solera de treinta y seis a?osde vida austere,
y l?boriosa y como evocaci?n de las admiradas figuras gallegas a
las que debe nuestra Academia su autoridad y su rango, los locales
que ocupa, generoso albergue on el Palacio municipal de ?La
Coruna; la rica Bibliotec?,de 18.000 vol?menes, la m?s completa
e? . libros relativos a Galicia; el selecto Archivo y el .'Muse? en
formaci?n, de lo cual est? encargado el docto bibliotecario D. Cesar .
Vaamonde Lores.. Quedaban tambi?n y all est?n testimoniando
el enorme esfuerzo pret?rito?, los xxui tomos de este notable
BoLETiN de la Academia, tan solicitado como la valiosa Colecci?n de .
Documentos Hist?ricos de Galicia, por cuantos en la regi?n y fuera
de ella, incluso en el extranjero, se preocupan en estos estudios,.
y lo que va editado del Diccionario GallegoCastellano, obra b?sica
quehabr? qua continuar.
El presidente Sr. Oasis, para afrontar la situaci?n dificil traz?
con ,sus compa?eros un programa encaminado primero a allegar
recursos, y luego a ,restaurar las relaciones oficiales, a restablecer
los vinculos con nuestros hermanos de Am?rica y a nutrir las Sias
acad?micas trayendo a ellas nuevos valores.
Cuanto se hizo, lento, fatigoso, oscuro que no permitian los
d?as acci?n'm?s r?pida y lucidano se enumera aqu?. Ocupar?a
mucho espacio determinar las visitas, .incluso personalmente, al
Ministro de Educaci?n Nacional y at Director General de Bellas'
,Artes? las entrevistas, mensajes, oficios y gesiiones diversas reali
zadas desde entonces. Todo consta en las aludidas Memories de 3
de Diciembre de 1939 y 8 de Diciembre de 1940.
Inici?ronse trabajos con el Ministerio de Educaci?n para resta
blecer la subvenci?n eliminada en el presupuesto, y torn? a reca
? 1