BOLETIN DE LA ACADEMIA GALLEGA 51
nos que a Norte y Sur tocan eon las ramas: supracambrianas del
probable pliegue y sus estratos 'ordovicienses de la base pro
longaran la serie estratigr?fica en ambos sentidos >'NE. y SO. '
Los datos seguros para este supuesto, son: fauna primordial de
Murero; postdamiense de Ateca, y Ordoviciense de las d?s sie
rras que limitan la cuenca de Calatayud: todos ellos conocidos de
los antiguos ?ge?logos espa?oles, figurando corno"elementonuevo,!y
en'nuestra opinion algo litigioso e1 Georgiense de Lotze, en la serie
del Jal?n.
En Alemtejo, el ge?logo portugu?s Nery Delgado (1910), da
unafaunela de Trilibites (Hicksia, Paradoxides, etc.), come infra
cambriana; pero un examen atento nos hace ver : s 1.o Que la forma
de las glabelas y somites son homot?xicas en los Hicksia y los
ptychoparias : acadienses. 2.Q. Que la existencia de panadoxid?s
pareoe asegurar el mesocambriano, y por fin, 3?Q Hay en el!.yaci
miento portugu?s un f?sil que se supone lamelibranquio, Fordila,
casi 'id?ntico a otro que descubrimos nosotros en Arag?n, y del
mismo g?nero ambos que otros encontrados en el distrito de Nueva
York; los aniericanos lo determinan espec?ficamente como For
dilla troyensis y lo atribuyen al infracambriano de modo seguro,
puesto ,que coexiste con los Olenellus; en Portugal lo suponen del
mismo modo georgiense y le dan la misma especie; nosotros he
mos dedicado el Fordilla aragon?s a nuestro fraternal compa?ero
Agustin. Malin; ;'ahora bien, el / Fordila portugu?s; acompaftado
por parad?xides, guarda sincronismo con el Fordilla Marini aca
diense die modo indubitable. Por otra parte, seg?n la revisi?n
efectuada por el ge?logo portugu?s Carrington Sim?es en 1931,
las capas de Alemtejo deben colocarse en el supracambriamo. En
resumen, no hay seguridad de fauna georgiense en la Peninsula,
pues los archoecyathidos de Andalucia, sabre estar ?islados han
ido cambiando del supracambriano (Macpherson, 1878), cambriano
medio (E. Hern?ndez' Pacheco, 1926), y georgienses si nos atene
mos al corte de la Montana Negra, en donde est?n por bajo
de los paradoxides.
El contacto superior con las capas de Tremadoc es descono
cido en Espana, rectificada la deficiente clasificaci?n catalana.
Resumiendo, el cambriano gallego, lo mismo podr?amos decir
para el espai?ol, es un sistema sin ciclo sedimentario bien marca
do, que ha de diferenciarse de modo exclusivamente paleonto,
l?gico..